Medio: RED UNO
Fecha de la publicación: sábado 18 de mayo de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el Coliseo de la Coronilla, ubicado en la colina de San Sebastián en Cochabamba, se lleva a cabo el congreso nacional del Movimiento al Socialismo del ala Evista, encabezado por el expresidente Evo Morales.
Este evento, que reúne a diversas autoridades nacionales y militantes, se produce en un contexto de crecientes divisiones internas dentro del MAS. Entre los asistentes destacados se encuentra el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien ha mostrado su apoyo al liderazgo de Morales.
Este encuentro surge tras las controversias generadas por el congreso realizado a principios de mayo por el ala "arcista", afín al presidente Luis Arce. Durante la inauguración del ampliado, Evo Morales expresó duras críticas hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE). "Si el Tribunal Supremo Electoral aprueba el congreso de El Alto sería un genocidio a la democracia", afirmó.
El expresidente y líder del MAS llegó al encuentro en una caravana, acompañado de cientos de seguidores portando wiphalas y banderas de los colores azul, blanco y negro, así como de grupos de música autóctona que marcaron el ambiente de la jornada.
¿Qué ocurrió en 2023?
El congreso de Lauca Ñ, desarrollado en octubre de 2023 en la región del Trópico de Cochabamba, fue anulado por el TSE, lo que obligó a los masistas a convocar un nuevo congreso para elegir a su nueva directiva y otros cargos relevantes. Esta situación ha intensificado la pugna interna entre el sector Evista y el sector Arcista del partido.