- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 12 de mayo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Haciendo un llamado a oficialismo y oposición para reencaminar el trabajo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Oscar Balderas, señaló que ese Órgano no puede continuar estancado, pues de esta forma solo se perjudica a una población que necesita respuestas a la delicada situación económica, política y social por la que atraviesa.
En declaraciones a medios de prensa en la Sede de Gobierno, el asambleísta representante del departamento de Beni, lamentó que en la actual coyuntura, la ALP esté impedida de poder avanzar en el análisis y tratamiento de normativas importantes para los intereses nacionales y dar solución a las necesidades de los bolivianos.
“Hoy el Parlamento, lamentablemente, no está cumpliendo con ese mandato constitucional de deliberar y legislar. Creemos que, en el marco de ese mandato constitucional y la responsabilidad que hemos asumido con el país, debemos realmente reiniciar el trabajo legislativo tanto en la Cámara de Diputados, como en las distintas Comisiones y Comités”, afirmó Balderas.
Asegurando que la ciudadanía espera una respuesta contundente del Legislativo para diferentes problemáticas que golpean al país en temas relacionados al área social, político y económico, además de la salud y otros asuntos pendientes por debatir, el asambleísta de oposición señaló que es tiempo de que la ALP esté a la altura de las circunstancias y sus miembros respondan al mandato de la población que los eligió.
“No podemos seguir empantanados o con situaciones que no solo perjudican y están lesionando los intereses políticos partidarios de las bancadas, sino a la población y al pueblo boliviano en su conjunto”, indicó.
“Mientras la Asamblea Legislativa no debata estos proyectos, vamos a seguir en este punto muerto, porque lo que pedimos no es nada fuera de lugar. En tanto no se dé este debate, vamos a continuar en el mismo entrampamiento”, añadió el parlamentario, insistiendo en que el Gobierno complota para truncar los comicios judiciales.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, existe predisposición para debatir las propuestas de ley 073 y 075, sin embargo, aún queda pendiente definir si corresponde su análisis en la Cámara Baja o en el Pleno de la ALP.
Urquidi aseguró que con la reciente suspensión de sesión en Diputados se volvió a evidenciar la falta de voluntad en el oficialismo para avanzar en soluciones para el país, mientras se insiste en destruir la institucionalidad de la ALP a fin de mantener a una justicia funcional y servil, de la que el masismo se benefició durante 18 años.
Consultado por la situación de las elecciones judiciales, Balderas indicó que este proceso es de vital importancia para el país y “tiene que seguir su curso” respetando procedimientos y tiempos de la justicia constitucional que actualmente tiene en sus manos la continuidad de la preselección.
“Entendemos lo importante que son las elecciones judiciales, pero al mismo tiempo somos respetuosos de este Auto Constitucional que, nos guste o no, hay que cumplirlo y esperar que se pronuncie el Tribunal Constitucional Plurinacional para su resolución”, dijo.
Al respecto, el diputado oficialista Froilán Mamani, coincidió con este criterio esperando que una determinación favorable del TCP deje sin efecto la Acción Popular que paralizó la preselección.
“La población está esperando resultados y no chantajes políticos. Creo que el Tribunal Constitucional se va a pronunciar de manera inmediata al margen de los plazos que tiene, es importante que la Asamblea Legislativa continúe con el proceso preselectivo para garantizar poder contar con altas autoridades judiciales en el menor tiempo posible”, afirmó Mamani, agregando que en el oficialismo existe la voluntad para avanzar, sin embargo, son autoridades del Ejecutivo las que obstaculizan el proceso.
Balderas concluyó apuntando que en este tema existe un evidente “conflicto de intereses” con los magistrados “autoprorrogados”, pero el país requiere de respuestas y soluciones urgentes a toda la problemática adversa que se está viviendo