- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 08 de mayo de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez advirtió que ese partido no aceptará ninguna amonestación del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
“No vamos a aceptar ninguna proscripción, ninguna amonestación, porque el MAS-IPSP ha cumplido (con los requisitos) para nuestro congreso”, dijo el jurista en una conferencia de prensa.
Así, Chávez se refirió al plazo vencido el martes para que las organizaciones políticas del país presenten la renovación de sus directivas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
MAS
Para cumplir con ello, las dos facciones del MAS presentaron, por separado, una convocatoria a congreso nacional. El arcismo convocó y realizó su encuentro nacional el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto.
Dicho encuentro contó con la supervisión del Sistema Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), pero el informe respecto de los cumplimientos de requisitos y el pronunciamiento de la Sala Plena del TSE se conocerán en 10 días, según informó el vocal Gustavo Ávila a La Razón Radio.
El 2 de mayo, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz ordenó al TSE enviar veedores al congreso arcista. Esa decisión judicial generó aún más sobre la convocatoria.
Por otra parte, el ala evista llamó a un congreso el 10 de julio en el municipio de Villa Tunari, en Cochabamba, pero el TSE aún no se pronunció sobre el tema, pese a que los solicitantes respondieron a las observaciones iniciales que planteó la Secretaría de Cámara de ese órgano.
Proscripción
“Nos quieren proscribir nuestro instrumento. Quieren sacar una primera amonestación, supuestamente, porque hemos incumplido con la convocatoria al congreso. (Eso es) mentira; hemos complido con todos los plazos, con la ley de la mano”, consideró el también exprocurador general del Estado.
Existe un “candado” que causó el rechazo de ambas convocatorias, se trata del artículo 13 del estatuto orgánico del MAS, que establece que la convocatoria a congreso de ese partido debe contar con la firma de la dirección nacional de ese partido previo consenso con las organizaciones sociales “matrices” de esa fuerza política.
En los hechos, la facción evista presentó su llamado con la firma de Evo Morales, electo jefe en 2017 y vigente mientras se confirme una nueva elección, pero las dirigencias de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) y de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa respaldan el congreso celebrado el pasado fin de semana.
Congreso
“Esperemos que el TSE no siga actuando políticamente y verifique los antecedentes”, cuestionó Chávez y respaldó las declaraciones de Morales, que consideró que el Órgano Electoral “responde órdenes del Palacio de Gobierno”.
Respecto de esas críticas, el vocal Ávila aclaró que no es atribución de la Sala Plena del TSE definir si una convocatoria es o no legal, sino que se limita a registrar las resoluciones del congreso, previo cumplimiento de los requisitos de la Ley 1096, de Organizaciones Políticas y el Reglamento de Supervisión.
No obstante, adelantó que este miércoles los siete miembros de la Sala Plena definirán si el plazo para las nuevas directivas se amplía o se descarta.