- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 07 de mayo de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El nuevo presidente de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, respondió a las acusaciones del bloque “evista”, que observaron su elección en el congreso del pasado fin de semana en la ciudad de El Alto.
Tras la elección de García en lugar de Evo Morales, los seguidores del expresidente salieron al frente para denunciar que el dirigente no cumplía con los requisitos para ejercer este cargo porque ejerce un cargo en el Ministerio de Desarrollo Rural y no tiene los diez años de militancia.
Ante estas acusaciones, el nuevo presidente del MAS admitió que era funcionario en el gobierno de Luis Arce, pero que renunció el viernes, día en el que se inauguró el congreso en El Alto.
“Antes del congreso, presenté mi renuncia e hice mi declaración como corresponde”, indicó García, en una entrevista con Red Uno, donde indicó además que ejerció el cargo durante dos años.
También dijo que, durante el gobierno de Evo Morales, fue alcalde de Tiraque y dirigente del MAS en Cochabamba.
Sobre su militancia, que también fue observada por el ala “evista”, García indicó que lleva diez meses y cuatro meses como militante del MAS y que la documentación que establece su inscripción a este partido político en 2018 se trata de una “actualización”.