- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 05 de mayo de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Flores rememoró que Morales
la última vez que movilizó a sus organizaciones logró poner contra cuerdas a la
Asamblea Legislativa Plurinacional y logró la ley para convocar a las
elecciones judiciales, de esa manera mostró que tiene capacidad de
movilización, “no necesita masas para bloquear, peros sí minorías activas”
Después del congreso de una facción del Movimiento al Socialismo
(MAS), el segundo paso es trasladar el conflicto a las calles y a las
carreteras, y Evo Morales sabe de liderar movilizaciones, sostiene el analista
político Franz Flores.
“Otra es la fuerza de Evo que puede medirse en las calles,
ahí las fuerzas se van a medir (…). Después de esto se viene el conflicto en
las calles y en las carreteras. Evo Morales lo hará”, afirmó Flores en contacto
con la ANF.
Explicó que el objetivo del bloque “arcista” es “anular” a
Evo Morales, y, para eso, ha dado el primer paso con la realización del
congreso que cerró con la exclusión del exmandatario de una “dirección
nacional” formada solo por una facción.
Sin embargo, cree que todo dependerá del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), si va a reconocer o no a ese cónclave; evento político que no
ha contado con la convocatoria de la dirección nacional del MAS dirigida por
Evo Morales.
El TSE envió al congreso una comisión del Servicio
Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), presionado por la
instrucción de la Sala Constitucional Primera de La Paz que le ordeno que
realice la supervisión.
Flores piensa que el organismo electoral “está articulado al
arcismo”, porque muy a pesar de los miembros del TSE aceptaron la orden
judicial para supervisar el congreso. Piensa que una opción de los vocales era
“renunciar”, por ética y coherencia con las normas.
El post “evismo”
Según Flores, la época post “evista” podía tomar dos rumbos,
por un lado, ahondar más lo sucedido hasta el 2019, es decir ejercer el dominio
de las instituciones y la instrumentalización de los órganos del Estado para
perpetuarse en el poder.
Por otro lado, se perfilaba una salida renovadora, que se
percibía con optimismo desde la perspectiva de algunos liderazgos renovados
dentro del MAS que pusieron “freno al poder total de Evo Morales”.
Sin embargo, la segunda opción no ha discurrido como
esperaban algunos sectores, por el contrario, según Flores, “el post evismo, es
el evismo reforzado, el evismo 2.4”. Es decir que en esencia no ha cambiado el
esquema del jefe del MAS. “Con Arce se ha profundizado la instrumentalización
de la justicia, independientemente la coyuntura”, sostiene.
En opinión del analista, con el presidente Luis Arce se
esperaba el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, pero no
debilitarla más de lo que ya estaba. Observó que los líderes políticos llegan
al Gobierno con las reglas de la democracia, con base en los votos, pero que lo
primero que dañan es la independencia de poderes y las instituciones hasta
perder su total autonomía.
“Ahora el dato novedoso, es esta carencia institucional que
afecta a quien ha generado este debilitamiento institucional democrático”,
declaró Flores a esta agencia, al reflejar que ya no se trata de un ataque a la
oposición, sino entre los mismos militantes del MAS.
Luego de la conclusión del congreso del Pacto de Unidad
arcista
El evismo hace días se ha declarado en emergencia y ha
anunciado medidas de presión en contra del Gobierno, al que acusa de pretender
proscribir al MAS y apartar a Morales de una eventual candidatura en 2025.
Este domingo, líderes de organizaciones sociales, algunos
exministros de Morales y la dirección del MAS se reunieron en Cochabamba para
tomar decisiones respecto la ruta que adoptarán, toda vez que se concretó el
congreso en El Alto.
Flores rememoró que Morales la última vez que movilizó a sus
organizaciones logró poner contra cuerdas a la Asamblea Legislativa
Plurinacional y logró la ley para convocar a las elecciones judiciales, de esa
manera mostró que tiene capacidad de movilización, “no necesita masas para
bloquear, peros sí minorías activas”
La situación del MAS todavía es de incertidumbre, el Sifde
debe elevar un informe del acompañamiento que hizo al pleno del organismo
electoral, instancia en la que los vocales tomarán una decisión.
/ANF/