- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Grover García Carballo, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Cesutcb) y director de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras; Julia Ramos, exministra de Desarrollo Productivo y actual representante de la Organización de Mujeres “Bartolina Sisa”, detenida por el desfalco al Fondo Indígena; además del representante de los Interculturales y exsenador, Fidel Surco, son quienes ocupan la nueva directiva del Movimiento al Socialismo (MAS) afín al presidente Luis Arce.
García, Ramos y Surco fueron electos durante del congreso de la facción “arcista”, realizado el fin de Semana en El Alto, como representantes de las tres principales organizaciones fundadoras de ese partido, y que conforman el Pacto de Unidad. Los tres sustituirían a la directiva del MAS, que desde hace 25 años es conducida por el dirigente cocalero y expresidente Evo Morales.
A pocas horas de su elección, surgió información que cuestiona la legalidad de la elección de García, pues, según el registro de militancia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el funcionario es miembro del MAS desde 2018, y el estatuto orgánico de ese partido político señala que para ocupar ese cargo se debe tener, al menos, 10 años de antigüedad en la militancia. Sobre su cargo en el Ministerio de Desarrollo y Tierras, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló hoy que la norma no prohíbe que un funcionario sea presidente de la organización política.
Contexto
Si bien aún está en duda la legalidad de la nueva dirigencia, debido a que el TSE puede avalar o anular las resoluciones del “X Congreso Ordinario del MAS”, por no cumplir con los requisitos señalados en el Estatuto Orgánico de ese partido, la dirigencia fue ampliamente reconocida por el Gobierno de Arce.
“Saludamos la sabiduría y madurez política de nuestras organizaciones sociales y del pueblo boliviano, que llevaron adelante un exitoso Congreso Nacional del MAS en la valerosa ciudad de El Alto. Felicitamos y deseamos los mejores éxitos al hermano Grover García, electo como el nuevo presidente de nuestro Instrumento Político MAS, a la hermana Julia Ramos como vicepresidenta y al hermano Fidel Surco que acompaña en la Directiva”, escribió el presidente Arce, ayer, en su cuenta de X, unos minutos después de que estos fueron proclamados.
El primero en dar sus palabras de agradecimiento fue García, quien aseguró que ya había terminado la “dedocracia”, en alusión a los nombramientos discrecionales que hacía el cocalero Morales, acusado por someter al MAS a sus apetitos personales.
“Nunca más nuestro instrumento político debe ser utilizado para saciar las aspiraciones de una persona o de un grupo; nunca más nuestras organizaciones sociales deben ser relegadas de su propio proyecto político, que nació como el resultado de la histórica lucha y reivindicaciones del pueblo boliviano organizado. ¡Venció la unidad, venció la democracia! ¡Ni cobardes ni traidores!”, concluyó Arce en su publicación.
Audio comprometedor
Durante del Gobierno de Jeanine Añez, en diciembre de 2019, circuló por redes sociales un audio atribuido a García, en el que supuestamente éste convoca a matar a los policías que se habían encuartelado y se negaron a reprimir a la población que salió a protestar por el fraude electoral.
Meses más tarde, García, en entrevista con la Red Uno, negó que se trate de su voz, la Fiscalía no investigó al dirigente cochabambino y la grabación no fue sometida a pericias técnicas.
Fondo Indígena
En el caso de la exministra Ramos, ésta retomó relevancia con las mujeres Bartolina Sisa, desde 2022, bajo el movimiento iniciado por el arcismo, en rechazo a la cúpula que detentó el poder del MAS con Morales. “Somos fundadoras del proceso de cambio y eso no se va a cambiar”, declaró en junio de 2023, cuando fue electa por esa organización en su natal Tarija.
Ramos siempre fue considerada parte del círculo íntimo de Morales, que la nombró ministra de Desarrollo Productivo en su primer gabinete. En la segunda gestión, fue relegada al trabajo regional en Tarija donde le tocó respaldar la candidatura de exmilitantes de Acción Democrática Nacionalista (ADN).
Entre 2015 y 2017 estuvo encarcelada en La Paz, como parte de los dirigentes procesados por el desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). Su situación siempre contrastó con la de la ministra Nemesia Achacollo, quien estaba al frente del Ministerio de Desarrollo Rural cuando sucedieron los hechos.
Luego, obtuvo detención domiciliaria, durante ese tiempo guardó silencio sobre los cuestionamientos hacia Morales.
Exsenador denunciado
Por último, en el caso de Fidel Surco, el exsenador (2010 - 2015) fue denunciado, junto a su entonces colega Isaac Ávalos, por promover un proyecto de ley para legalizar autos chutos. La denuncia la presentó el exdiputado Jaime Navarro, en junio de 2011, por el delito de resoluciones contrarias a la ley.
Asimismo, en octubre de 2013, Surco fue denunciado por su expareja, Arminda Colque, por deudas de asistencia familiar, el exlegislador fue obligado a cancelar ante la advertencia de una orden de apremio. La pareja se había separado desde 2009, cuando Colque sufrió serias lesiones al abrir un sobre-bomba destinado a Surco.
El exsenador y exdirigente Cscib, fue elegido delegado para el “X Congreso del MAS” del ala “arcista” el 22 de abril.