- La Razón - TSE reporta casi 600 registros en el empadronamiento masivo
- VISION 360 - "Militantes" no militantes
- Correo del Sur - Elecciones: El TCP admite recursos que no cambiarán reglas de juego
- Ahora el Pueblo - Restan tres días para el ampliado del MAS y los sectores ratifican el respaldo a Lucho
- VISION 360 - Camino a la ingobernabilidad
- VISION 360 - NGP confirma que Jaime Dunn será su candidato a la presidencia
- La Razón - Hilarión pide a Evo que acepte la candidatura de Andrónico
- La Patria - Rodrigo Paz y Edman Lara se alían y buscan ser una alternativa en las elecciones
- La Razón - Pan-Bol califica de ‘decisión política’ anulación de sigla
- La Razón - FPV califica de ‘chantaje’ político cancelación de su sigla
- El Deber - Patzi y Copa pugnan por Andrónico; ambos apuntan a la vicepresidencia
- El Deber - “Es una venganza”: Pan Bol y FPV alistan impugnaciones en defensa de sus personerías
- Ahora el Pueblo - Pese al boicot, el Gobierno garantiza el voto en el exterior - Editorial
- El País - Facción del MTS advierte a Andrónico con dejarlo sin partido mediante un amparo si llega a acuerdo con Patzi
- La Patria - Pan-Bol activará acciones legales tras cancelación de su personería jurídica hace 2 minutos
- Ahora el Pueblo - Pelea electoral entre Andrónico y Evo fracciona al trópico de Cochabamba
- El Deber - Santa Cruz registra 61.625 nuevos votantes 146.983 cambios de domicilio
- El Deber - Ponchos Rojos de Mamani se unen a Andrónico y anuncian su “gran proclamación” para el sábado
- Ahora el Pueblo - El TSE revoca las personerías jurídicas de los frentes políticos FPV y PAN-BOL
- El Deber - Capitán Lara se alía con Rodrigo Paz y llama a Dunn a formar un solo equipo
- El Deber - Salir del pasado, mirar al mundo - Mauricio Ochoa Urioste
- El Deber - ¡Unidos o vencidos! - Johnny Nogales
- El Deber - La peligrosa crisis del sistema electoral - Ronald Nostas
- La Razón - TSE habilita a 18 encuestadoras y 89 medios para difundir estudios de opinión
- La Razón - Evo insiste que tiene ‘sigla asegurada’ para su candidatura
- La Razón - UCS pierde terreno en el Concejo Municipal tras elección de comisiones
- La Razón - Campesinos de La Paz dan su apoyo a Andrónico como candidato
- Correo del Sur - Evo lamenta anulación de FPV y PAN-BOL, pero reitera que tiene “sigla asegurada”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 06 de mayo de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) buscará modificar los artículos 6 y 64 del Estatuto Orgánico, de “liderazgo nato” de Evo Morales y años de antigüedad, respectivamente, en un congreso orgánico en 90 días.
Dicho planteamiento fue conclusión del polémico congreso ejecutado el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto. El cónclave empezó el viernes en el coliseo Héroes de Octubre, en medio de un fuerte resguardo policial, para lo cual se destinaron más de 4.500 efectivos.
En entrevista con La Razón Radio, el secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Juan Carlos Gutiérrez, aseguró que se convocará a un congreso en 90 días para tratar las modificaciones al estatuto porque —en su criterio— la norma interna está hecha a medida del evismo, en alusión a los artículos 6 y 64.
El parágrafo 15 del artículo 6 indica: “Respecto al liderazgo nato: La militancia del MAS-IPSP ratifica el respeto al liderazgo nato del hermano Evo Morales por los grandes logros, avances y saltos cualitativos que realizó a nivel nacional, dignificando a Bolivia en el contexto internacional como líder del MAS”.
El punto 2 del artículo 64 del Estatuto del MAS, vigente desde el 22 de septiembre de 2021, establece que el candidato (binomio) “deberá contar con 10 años de antigüedad y una trayectoria intachable como militante del MAS”.
El dirigente Grover García, representante de la CSUTCB, fue elegido jefe nacional del MAS que respalda al presidente Luis Arce. De consumarse legalmente su elección, reemplazará a Morales, quien concluyó su mandato el 5 de mayo luego de 25 años de liderazgo en ese partido.
Junto con García fueron elegidos Julia Ramos, de la Confederación Sindical Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia (Csumciob) “Bartolina Sisa”, y Fidel Surco, de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), ambos como vicepresidentes.
La documentación del congreso será presentada este 6 y 7 de mayo para su eventual validación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, el Órgano Electoral puso como plazo fatal el 5 de mayo.
Gutiérrez defendió la legalidad y legitimidad del congreso del MAS arcista y afirmó que ese bloque “recuperará” partido de Morales. “Se viene el trabajo duro (porque) habrá resistencia del otro lado (evismo)”.
La supervisión al congreso causó revuelo en la arena política, debido a que el acompañamiento fue obligado por un fallo de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. El TSE, en reiteradas ocasiones previas, había rechazado las solicitudes de las facciones evista y arcista por incumpliendo del artículo 13 del Estatuto Orgánico.
El artículo 13 establece que “el Congreso Nacional Ordinario se reunirá cada dos años, será convocado públicamente, con un plazo máximo de 90 días y mínimo de 60 días antes de su realización, por la Dirección Nacional del MAS-IPSP de acuerdo a temario, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales”.
Ninguna de las facciones contaba con las 14 firmas de la dirección nacional; por ello, el TSE había rechazado ambas solicitudes.
Al conocerse el acompañamiento del Órgano Electoral, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), el bloque evista anunció medidas de presión para rechazar las determinaciones del cónclave.
El domingo, el ala evista se reunió en la ciudad de Cochabamba para analizar la situación del congreso arcista y determinó declararse en emergencia con miras al ampliado del 18 de mayo, para definir medidas de presión.