- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: domingo 05 de mayo de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Convocado por los
fundadores del Instrumento Político, la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de
Comunidades Interculturales de Bolivia y la Confederación Nacional de Mujeres
Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, el congreso reúne
a más de 107 organizaciones sociales de todo el país que a través de sus más de
6.000 delegados elegirán a la nueva dirección nacional.
“Estamos haciendo
historia y lo vamos a seguir haciendo porque la población boliviana tiene un
compromiso con el país, con nuestra sociedad, por los que están por venir y
para seguir construyendo el proceso de cambio”, afirmó el secretario general de
la Csutcb, Mario Seña.
Nacido en Yotala, Chuquisaca, Seña, al igual que miles de seguidores del MAS-IPSP, llegó hace unos días a la ciudad de El Alto con la misión de “refundar” el Instrumento Político y acabar “con el dedazo” impuesto por el actual presidente de la dirección nacional Evo Morales, quien no respondió a los varios llamados del Pacto de Unidad para salvar la sigla del MAS-IPSP.
En el acto inaugural, el
viernes, el presidente Luis Arce señaló que “nadie puede adueñarse de la lucha
del pueblo boliviano que ha sufrido, ha combatido y sabe que el Instrumento
Político del MAS-IPSP, no puede quedar en manos de una persona, sino de todo el
pueblo boliviano constituido en sus organizaciones sociales”.
El ejecutivo provincial
de Sajama, Alexander Beltrán, secundó la postura y señaló que en “unidad las
organizaciones sociales recuperarán el Instrumento Político con un nuevo
directorio”.
Mauricio Melgar,
ejecutivo del Pacto de Unidad del Beni, definió como vital la recuperación del
Instrumento Político para impedir que unas cuantas personas se lo apropien y lo
conviertan en un partido político tradicional.
“Las organizaciones
sociales siempre pusieron el pecho a las balas”, defendió mientras unas
trompetas y tambores resonaban en el polideportivo al ritmo de un taquirari.
La ejecutiva de
Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia
“Bartolina Sisa”, Guillermina Kuno, llamó a la unidad de las organizaciones
sociales para defender el Instrumento Político y sacar adelante al país.
En esta segunda jornada
del congreso se conformó la Comisión de Poderes que está encargada de acreditar
a los más de 6.000 congresistas.
Por el gran número de
asistentes que deben acreditarse, se declaró, primero, un cuarto intermedio
hasta las 15h00, pero luego fue ampliado hasta las 23h00 de este sábado.
La Comisión de Poderes
realiza un trabajo minucioso tomando en cuenta que el proceso es supervisado
por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde),
dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con el
presidente de la regional urbana del MAS de Santa Cruz, Miguel Delgadillo, una
vez se complete la acreditación de todos los congresistas, éstos ingresarán al
polideportivo para conformar el Presídium que debe dirigir y moderar el cónclave.
“Esta noche se va a
continuar por tiempo y materia”, anticipó, a su vez, Seña.
“La Comisión mañana
(domingo) expondrá a la plenaria y después de la plenaria ya entramos a la
elección del nuevo directorio. Esperemos que a mediodía o por la tarde
concluyamos nuestro Congreso”, dijo.
En criterio de la
analista Susana Bejarano “después de este congreso va haber un antes y un
después dentro del propio MAS”.
“Si se hace reflexión de los discursos que se han hecho dentro del congreso de las diferentes autoridades y las diferentes organizaciones, todos hablan de un momento refundacional del MAS; estamos hablando post congreso, veremos qué sale de esto el 5 de mayo, pero definitivamente ya no estamos hablando del mismo MAS que conocimos hasta ayer”, argumentó.