- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Surgimos desde la sociedad civil. Hemos retomado la posta de Tiquipaya y queremos hacer realidad el espíritu de Tiquipaya, ese es para nosotros el punto medular, nosotros no representamos a ninguna ONG", recalcó Acosta.
Esta mañana el ministro de Gobierno afirmó que el Tribunal era una plataforma de instituciones privadas que formaban parte de una ONG y que carecía de un estatus oficial.
Acosta recordó que precisamente la necesidad de este tribunal surgió en abril del 2010 en la "Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra" convocada por el presidente Evo Morales en Tiquipaya.
"No es la primera vez que se constituye desde la sociedad civil un tribunal como este, en otras ocasiones por ejemplo para sancionar los crímenes de guerra del imperialismo norteamericano en Vietnam se estableció el Tribunal Rusell y después se estableció el Tribunal Permanente de los Pueblos. Éste es un tribunal que viene asumir la tarea de defender los derechos de la Madre Tierra, los derechos de la naturaleza y a defender los derechos de quienes están luchando por garantizar la existencia de la Madre Tierra", manifestó Acosta.
Los miembros de la comisión adelantaron que esperan entregar el informe final sobre el TIPNIS en septiembre, en el encuentro del Tribunal en Quito, Ecuador.