- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Esta red o agrupación de ONG no tiene ningún estatus oficial, no pertenece a ninguna instancia de Naciones Unidas, ni de la Organización de Estados Americanos. Es simplemente una plataforma de instituciones privadas que se ha autodenominado el Tribunal de la Naturaleza, pero en realidad ellos forman parte de una ONG”, denunció Romero, quien observó que esta comisión no coordinó con la Cancillería su visita al país, por ello que considera que no es una comisión oficial.
La declaración de Romero se dio con motivo de dar a conocer que invitó para esta tarde a los integrantes de esta comisión para sostener una reunión con relación al conflicto del TIPNIS y su visita al país.
En la ocasión, la autoridad negó que la comisión haya sido secuestrada por los colonizadores del Conisur y dijo que, más al contrario, fueron los visitantes quienes no pidieron permiso a los indígenas del territorio para ingresar a inspeccionar una supuesta depredación del TIPNIS.
“Nuestros visitantes (haciendo alusión a la comisión) tienen mucho que aprender del proceso boliviano, el proceso boliviano es vanguardista a nivel del mundo en materia de reconocimiento y efectivización de los derechos indígenas”, declaró Romero.
La comisión del TIDN está conformada porShannon Biggs (Estados Unidos), Alberto Acosta (Ecuador) y Enrique Viale (Argentina), quienes ayer fueron retenidos por colonos-cocaleros del Conisur en Isinuta, cuando se dirigían a conocer las versiones de este sector afín al MAS que está de acuerdo con la carretera que dividirá el TIPNIS.