- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El domingo, la comisión internacional intentó ingresar al Polígono 7, una zona controlada por colonos, pero los miembros del Conisur les impidieron el paso y tampoco les permitieron retirarse por casi seis horas. El hecho fue calificado como “secuestro” por la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos, Amparo Carvajal.
El ministro Romero aseguró que el Conisur es una entidad formada por indígenas. y que la comisión debió coordinar con ellos para ingresar a su territorio. “No puedo condenar que los dirigentes indígenas denuncien que nadie ha coordinado con ellos”, manifestó.
Romero también acusó al Tribunal de haber vulnerado el derecho a la consulta de los indígenas del Conisur para entrar a su territorio.
La comisión informó que estaba ingresando al Polígono 7 por invitación de los mismos indígenas, quienes les pidieron ir hasta Santa Trinidad, ubicada en el Polígono 7.
Romero señaló que la comisión no representante a ningún tribunal reconocido por organismos como la ONU o la OEA, por lo cual no coordinaron con una instancia oficial como la Cancillería. Señaló que se trata de una plataforma de ONG’s y que vinieron al país como turistas.
Los miembros de la comisión y su comitiva estuvieron casi seis horas en el puente de Isinuta, retenidos contra su voluntad por el Conisur. Para el Ministro Romero, eso no fue un secuestro.
“No ha habido secuestro en absoluto ¿dónde están los secuestradores? ¿a quién han pedido rescate? ¿con quién han negociado? ¿los han amarrado?”, cuestionó.
Sólo garantizó su ingreso al país
El Ministro de Gobierno había garantizado la visita de la comisión y hasta se prestó a facilitarle sus actividades, sin embargo, este lunes aclaró que sólo le garantizó su ingreso al país.
“Han ingresado están en Bolivia, han ingresado a territorio nacional, eso es lo que yo les puede garantizar pues, no han tenido ningún problema con Migración. Yo garanticé su ingreso a territorio nacional de estos visitantes turistas y ellos han ingresado, están en Bolivia. Ahora, que no coordinen o no con los dirigentes indígenas ya no es responsabilidad del Ministro de Gobierno”, explicó.