- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 28 de abril de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Maestros durante las protestas en La Paz. | Foto: Jorge Mamani
Hubo 103 conflictos durante el primer trimestre de este año
Entre las vulneraciones de los derechos humanos identificadas están 39 violaciones al derecho al trabajo, lo que agrava la situación de estabilidad laboral o creación de fuentes de empleo.
La Paz, 28 de abril de 2024 (AEP). – La Defensoría del Pueblo presentó el resumen del primer Informe de Conflictividad en Bolivia, que devela la existencia de 103 conflictos registrados durante el primer trimestre del año en curso. Los departamentos de La Paz y Santa Cruz fueron los más afectados.
De los 103 conflictos, los departamentos de La Paz y Santa Cruz reportan, respectivamente, 18 y 17 hechos. Les siguen los departamentos de Potosí y Beni, con 16, y el departamento de Cochabamba, con 15, señala el informe. Estos datos fueron registrados por el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana (Simat).
Durante el primer trimestre de 2024 se registraron en el Simat 103 hechos de conflictividad, de los cuales 75 son conflictos sociales como tal, 27 son alertas tempranas y uno, acuerdo de conflicto.
Entre las vulneraciones de los derechos humanos identificadas están 39 violaciones al derecho al trabajo, lo que agrava la situación de estabilidad laboral o creación de fuentes de empleo. De igual manera, la vulneración del derecho a la educación fue constante, por lo que el Estado debe garantizar el acceso a este derecho humano.
Además se visibilizan intervenciones defensoriales en los siguientes conflictos estratégicos: elecciones judiciales y prórroga de autoridades judiciales, desabastecimiento de combustible, modificación a la ley de pensiones, censo y límites municipales y departamentales, elecciones primarias a través de las verificaciones in situ, seguimiento y acciones para restablecer los derechos humanos.