- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 19 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de una forma de cohesión ciudadana con planteamientos e ideales coincidentes y la búsqueda de objetivos a corto y mediano plazo que salen con una variante a las "agrupaciones sociales" o los "movimientos ciudadanos" que se manejan en un caso con fines partidistas y en el otro buscando un fácil acomodo en algún vericueto de la administración pública. No son partidos políticos pero se ubican en esa definición de "grupos para políticos" y según el léxico popular "ni chicha, ni limonada".
Esa aclaración y ya de manera seria deberá establecer el Tribunal Supremo Electoral, (TSE) en lo que corresponde al proyecto de los partidos políticos, para que estas organizaciones, funcionen en base a principios ideológicos, fundamentos socio-económicos, programas de gobernabilidad y mínimamente tengan un registro de adherentes que configure la vigencia de un partido político.
Ahora bien, ante la posición pasiva de los partidos como tales, frente a una colectiva que tiene que ver con los resultados del referéndum del 21 de febrero 16, cuando la respuesta ganadora fue NO, ahora se asume defensa de tal resultado y se ganan las calles y todos los sitios de acción pública, para mostrar de maneras diferentes ese concepto colectivo, que por supuesto no agrada en los niveles del sector oficialista, pero que se populariza a través de las ahora llamadas "plataformas ciudadanas".
¿Qué son estas plataformas?, para entenderlas semánticamente, son hipotéticamente "tableros fijos o volantes" que contienen programas especiales, o programas electorales, en este caso concreto se trata de movimientos volantes con un programa específico de socializar una decisión ciudadana que implica cambios en las políticas del partido gobernante.
Las plataformas ciudadanas, no tienen estructura de mando vertical, no hay jefes, pero sí tiene líderes que motivan entre su membrecía la defensa de principios democráticos y decisiones mayoritarias sobre temas que atingen al interés de un enorme conglomerado social, que va creciendo en todas las ciudades, en la medida en que grupos contrarios pretenden acallar las plataformas.
Es un modelo interesante que de manera coyuntural, reúne a ciudadanos que coinciden en sus propósitos y hacen alianzas de simple acuerdo para divulgar conceptos que consideran válidos, en la instancia democrática y en función al respeto de los derechos ciudadanos. Seguramente podrá haber variadas plataformas, en la medida que exista la necesidad de hacer válida la libertad de expresión para defender principios y divulgar conceptos que sean parte de "buenos propósitos ciudadanos". Por lo que se observa al presente, las plataformas, a diferencia de otros grupos de "choque", no actúan bajo signos de violencia, eliminando de su tablero las confrontaciones.
De momento aprestos más, trajines menos, la ciudadanía percibe un claro proceso electoral, pues no otra cosa significa la abierta campaña oficial, aunque se diga que "se trata de entregas de obras" programadas sin embargo con fines de estrechar los vínculos en las comunidades del área rural donde no se mueven las plataformas y donde se confirma la repostulación del binomio Evo - Álvaro, aunque con algunas variantes de opinión de sectores que postulan cambios en la candidatura.
Las plataformas ciudadanas por su parte mantienen su tarea concienciadora en busca del respeto a la decisión ciudadana en el referéndum del 21F. Por lo que se observa y por donde se vea la situación estamos ya viviendo un anticipado proceso preelectoral, en el que solo un frente tiene candidatos, los otros están en ciernes.