- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- El Periódico - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- EJU TV - TSE aclara que delegado político no presentó documentación de diputada Luciana Campero, para el cual se tiene constancia del incumplimiento
- VISION 360 - Cronenbold dice que hará una “pausa política”, indica que Andrónico no responde sus llamadas
- El Deber - Del Castillo propone legalizar autos “chutos” que se transformen en híbridos con un “kit verde”
- La Razón - Saravia explica las razones a su renuncia como candidato de ADN
- Correo del Sur - Mario Cronenbold se aleja de la política y critica a Evo y Arce por la crisis del MAS
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alejado de Andrónico, Cronembold admite contactos con Del Castillo y Copa pero opta por una pausa electoral
- ERBOL - Tuto Quiroga afirma que recortará ‘unos miles’ de funcionarios si es electo
- FM BOLIVIA - NGP puede impugnar inhabilitación de Jaime Dunn hasta este 3 de julio, según TSE
- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un grupo de cocaleros de Villa Tunari cercó e impidió a los miembros del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza ingresar al polígono 7 para conversar con la gente que no está de acuerdo con la carretera por el TIPNIS.
Un cerco de más de 50 personas esperó a la delegación que llegó a las 10.00 al puente de Isinuta, colocaron arbustos y luego vehículos que quedaron en medio de dos bloqueos.
La misión no pudo entrar al TIPNIS ni salir de las inmediaciones del puente Isinuta, en el municipio de Villa Tunari. “Lamentablemente no hemos podido entrar y ahora tampoco nos podemos retirar de Isinuta”, señaló Alberto Acosta, miembro de la comisión del Tribunal de la Naturaleza.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, lamentó la retención, pues estuvieron más de tres horas en el lugar.
“Quiero denunciar al país (…). Teníamos las garantías del ministro de Gobierno, Carlos Romero, (para visitar la zona), pero igual las condiciones son adversas”, acotó Carvajal.
Acosta señaló que su presencia en la zona respondió a una invitación del Conisur para conocer su postura en torno a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y obras físicas en el TIPNIS.
Tras el incidente, el senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, llamó ayer de manera urgente al ministro de Gobierno, Carlos Romero, para que interceda al rescate de la comisión del Tribunal.
Posteriormente, la presencia de tres policías y el exsenador del MAS, Julio Salazar, viabilizó un breve diálogo, de no más de 25 minutos, entre los dirigentes, que se atribuyen la total representación de las subcentrales del TIPNIS y Alberto Acosta, quién conversó a nombre de la comisión internacional.
Finalmente, tras casi seis horas, los colonizadores de Isinuta levantaron el cerco que habían impuesto para evitar que la Comisión ingrese al Polígono 7 en el Tipnis.
Dirigencia del Tipnis
La vicepresidenta de la subcentral TIPNIS, Cecilia Moyoviri, remarcó ayer que con la retención que sufrieron los miembros del Tribunal de la Naturaleza, se constató los atropellos que sufren las comunidades indígenas y la reserva natural.
“Han cercado al tribunal, esa gente (colonos) se sienten dueños de nuestro territorio. Esa misma actitud quería ver el tribunal para verificar que nosotros nunca hemos mentido cuando les contamos sobre los abusos y atropellos al territorio indígena”, aseguró a ANF.
Moyoviri señaló que no le extraña que los colonos hayan impedido el paso a la delegación internacional que pretendía constatar la construcción de una carretera por medio de esa reserva, ya que el principal objetivo de esa gente (cocaleros) es “despojarlos” de su tierra para su propio beneficio.
“Ellos nos quieren despojar de nuestro territorio, ellos así se comportan, por eso no ha dejado pasar al tribunal para que vea los abusos contra los pueblos indígenas. Ellos son agresivos y atrevidos”, enfatizó.
Afirmó que las comunidades del TIPNIS seguirán firmes con su denuncia sobre la vulneración a sus derechos humanos y contra la reserva e incluso, advirtió con una marcha a nivel internacional para hacer su reclamo.
“Si siguen los abusos, nosotros como pueblos indígenas somos capaces de salir a caminar hasta otros países para hacer conocer y denunciar lo que está pasando en Bolivia. No somos cocaleros, no somos colonos, nosotros defendemos nuestro territorio y si tenemos que marchar nuevamente, lo vamos a seguir haciendo”, añadió.
La dirigenta lamentó que el Gobierno no escatime esfuerzos para proteger el TIPNIS como asegura en sus discursos tanto a nivel nacional e internacional.
“El Gobierno no hace nada porque es representante de los cocaleros que están dentro del TIPNIS (…). Cómo es posible que otros países le crean a Evo que no está ocurriendo nada con la naturaleza. Por favor, tenga sangre en la cara y sáquese esa careta de indigenista”, indicó.
Moyuviri aclaró que las comunidades de Trinidadcito fueron las primeras en recibir a la delegación del Tribunal para contar sus testimonios y reclamos, no acompañaron a la comisión para evitar enfrentamientos con los colonos, sin embargo lamentó que pese a eso no se haya dejado trabajar a la organización.
Conisur-Tipnis dice que no hubo retención
El “Encuentro Extraordinario de Corregidores del Consejo Indígena del Sur del Parque Nacional Isiboro Sécure (CONISUR-TIPNIS)” aclaró ayer domingo que en ningún momento secuestraron o retuvieron a una comisión del denominado Tribunal de los Derechos de la Naturaleza y aseguraron que no pidieron ninguna autorización para visitar su territorio.
En un comunicado, explicaron que esa comisión omitió “la notificación y coordinación” con sus máximos dirigentes, al contrario, coordinaron su ingreso al Tipnis de manera ilegal, con una dirigencia desconocida que no representa legalmente al Tipnis y a las 64 comunidades que habitan esa región.
“De manera contundente y orgánica en este encuentro decidimos prohibir el ingreso de cualquier miembro del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, activistas, periodistas, o personas ajenas a nuestro territorio TIPNIS. De modo que todo ingreso al TIPNIS será previa coordinación con nuestras tres subcentrales orgánicamente electas”, remarca el comunicado.
En otro párrafo, ponen en conocimiento del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que a través de la Consulta Previa Libre e Informada, la abrogación de la Ley 180 y la promulgación de la Ley 969, las comunidades del TIPNIS decidieron de forma mayoritaria la ejecución de proyectos al interior de sus comunidades.
“Por tanto, no existe vulneración de nuestros derechos como pueblos indígenas, ni de nuestro territorio por parte del gobierno nacional”, puntualiza el documento.
Según los medios, el denominado Tribunal de los Derechos de la Naturaleza está conformado por Shannon Biggs (Estados Unidos), Alberto Acosta (Ecuador) y Enrique Viale (Argentina), que son organizados y patrocinados por miembros de la Alianza Global Para los Derechos de la Naturaleza, como lo establece su presentación oficial en internet.