- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 19 de abril de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no supervisar los dos congresos del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocados por evistas y arcistas, ambos bloques criticaron el trabajo de la entidad y desafiaron con llevar a cabo los cónclaves.
Ayer en la mañana, el equipo jurídico del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista acusó al TSE de “desinstitucionalizar” al Órgano Electoral. El delegado ante el tribunal, el abogado Diego Jiménez, fue el encargado de emitir el pronunciamiento, en conferencia.
La noche del miércoles, se conoció la decisión del TSE y el rechazo al pedido de supervisión del congreso del MAS evista, previsto para el 10 de junio en Villa Tunari, Cochabamba; lo mismo para el cónclave del Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce, del 3 al 5 de mayor en El Alto.
Jiménez defendió que la convocatoria a congreso solo puede ser tramitado por las personas acreditadas por ese partido ante el TSE y que la otra realizada por el Pacto de Unidad, “ha nacido muerta” porque “solo hizo un trámite”.
“Lo que está haciendo el TSE es desconocer la ley electoral. Solo el delegado puede solicitar supervisiones a eventos políticos, lo dice la ley electoral y el estatuto del MAS. Los vocales deciden tramitar cosas distintas y resulta que ahora cualquier ciudadano puede solicitar cualquier trámite ante el Órgano Electoral. Eso se llama desinstitucionalizar un poder del Estado y es un juego muy complicado al que nos están llevando, es muy delicado”, remarcó.
Consulte: El Pacto de Unidad afín a Arce reta al TSE y reafirma que realizará congreso del MAS en mayo
EVISTAS Y ARCISTAS
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, subrayó que se notificó a los solicitantes con las resoluciones y ratificó que el MAS tiene hasta el lunes 22 para convocar a un nuevo cónclave que subsane las observaciones del tribunal, en coordinación con las organizaciones matrices y fundadoras del partido, en cumplimiento de su estatuto interno.
“Actitud arbitraria y política del TSE. El TSE ha actuado mal desde el inicio, la convocatoria del Pacto (de Unidad) nunca debió aceptarla”, protestó Jiménez. “El TSE quiere eliminar al MAS”, añadió. Y se anunció una reunión de emergencia el lunes.
El 10 de abril, la Secretaría de Cámara del TSE hizo cuatro observaciones a la convocatoria del MAS evista. La primera, otra vez, señala que no cumplió con el consenso previo con organizaciones sociales. La segunda tiene que ver con que el documento está firmado solo por ocho de los 14 miembros de la dirección nacional de ese frente político.
Mientras que el Pacto de Unidad afín a Arce desafío al Órgano Electoral y reafirmó que realizará “sí o sí” el cónclave del 3 al 5 de mayo. Guillermina Kuno, secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, dijo que se mantiene la fecha del cónclave del partido.
“Se mantiene porque el cabildo (del 17 de octubre de 2023) nos ha dado un mandato para que llevemos el congreso el 3, 4 y 5 de mayo. Como Pacto de Unidad y organizaciones sociales cumplimos el mandato del pueblo y de las bases. Se mantiene, y si hay algunas subsanaciones estamos de acuerdo para subsanar”, afirmó en Bolivia Tv.
PLAZO
Efraín Mollo, secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), señaló que todas las observaciones que realizó el TSE se las “puede subsanar” en el plazo. Ante ello, se anunció una reunión el domingo.
“Son claras las observaciones del Tribunal Supremo Electoral. No concordamos con ello, sin embargo, saludamos esas observaciones porque nos dice el mandato de los artículos 10, 13 y 19 del estatuto (del MAS), que tiene que haber un congreso convocado entre la dirección nacional y la coordinación de las organizaciones matrices. Estamos hablando de las Bartolinas, interculturales, y campesinos”.
Y complementó: “Tenemos un plazo fatal para conformar una nueva dirección del MAS. Nosotros en el congreso vamos a tener la nueva dirección democrática, pero también vamos a reconducir un nuevo proyecto político, refundado y dando un nuevo cuerpo y solidez”.
Carlos Arrayaza, representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, dijo que no les preocupa esta situación. “Nosotros sí o sí vamos a llevar este congreso. Ya se ha lanzado la convocatoria y estamos a días, y no podemos retroceder. Se va a llevar adelante y vamos a tener participación de veedores internacionales. El plan es recuperar nuestra personería jurídica y conformar el directorio del instrumento”.