- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 19 de abril de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones matrices —la CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’ e Interculturales— buscan salvar la sigla de más de un millón de militantes del partido azul. Por ello volverán a enviar otra convocatoria al TSE, ante el riesgo que representa la falta de consenso de Evo Morales con los fundadores del Instrumento Político.
“Las puertas están abiertas para el consenso”, afirmó Armin Flores, secretario de Actas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), quien denunció que hasta el momento Evo Morales se cierra a concertar con los fundadores del Instrumento Político, como establece el artículo 13 del estatuto orgánico del MAS-IPSP.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que las organizaciones sociales son las fundadoras del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y que cualquier congreso nacional debe llevarse en consenso con los entes matrices, luego de comunicar que se rechazaron las convocatorias tanto del Pacto de Unidad, en mayo en El Alto, como del grupo evista, previsto para junio en Villa Tunari, Cochabamba.
¿Quiénes son los entes matrices?
Los entes matrices acreditados y fundadores del MAS-IPSP son la CSUTCB, encabezada por Lucio Quispe; la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), liderada por Guillermina Kuno, y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), cuyo ejecutivo es Esteban Alavi.
El TSE dio hasta el lunes 22 para que el MAS-IPSP subsane las observaciones y envíe una nueva convocatoria, en virtud del auto constitucional de la Sala Constitucional de La Paz.
El secretario de Comunicación de la CSUTCB, Efraín Mollo, anunció que trabajan para subsanar algunas observaciones y que la convocatoria al X Congreso de El Alto, para los días 3, 4 y 5 de mayo, sigue en marcha.
Sin embargo, la dirigencia del Pacto de Unidad, en la que están la CSUTCB, ‘Bartolina Sisa’ e Interculturales, lamenta que el Órgano Electoral se preste a juegos políticos que vienen de Evo Morales, a quien acusan de pretender “proscribir el brazo político que fundaron las organizaciones sociales históricas de Bolivia”.
El MAS-IPSP es la mayor fuerza política del país. Con 29 años de vida orgánica, tiene entre sus filas a más de un millón de militantes y casi tres millones de simpatizantes.
Reunión de emergencia
El representante de la Comisión Política de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Hugo Casilla, informó que este domingo se reunirán en La Paz de emergencia para tomar decisiones respecto a la última resolución del TSE.
Invitaron de nuevo a Morales. Anteriormente ya lo habían hecho, incluso con cartas notariadas. Ahora de manera pública le piden no poner en riesgo la sigla del MAS-IPSP de más de un millón de militantes y el brazo político que costó luto y dolor a las organizaciones campesinas e indígenas de Bolivia.
“Estamos muy preocupados de perder la sigla, y por eso volvemos a invitar a Evo Morales para que asista a la reunión de este domingo”, dijo Casillas.
El plazo final vence el 5 de mayo. Si hasta esta fecha el partido gobernante no realiza su congreso, puede perder la sigla, según el TSE.
Evistas se cierran al consenso
El diputado evista Freddy Lopéz cerró cualquier posibilidad de que exista un acercamiento por las diferencias que existen.
“Hay grandes diferencias programáticas, hasta de ética y moral. En ese sentido, yo creo que va a ser difícil poder acercarnos, no solo con las bases, sino con los militantes”, dijo López en Red Uno.
“No pienses en tu ego, no te encapriches y más bien ayuda a salvar la sigla”
La diputada del MAS-IPSP Deisy Choque, de manera frontal, pidió a Evo Morales dejar de pensar en él para salvar la sigla del partido azul: “No pienses en tu ego, no te encapriches y más bien ayuda a salvar la sigla”, le dijo ayer al dirigente cocalero en conferencia de prensa.
Choque lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazara la convocatoria al X Congreso Nacional, convocado por el Pacto de Unidad, en el que están las entidades matrices y fundadoras del Instrumento Político. Le pidió a Evo Morales que se disculpe y dialogue con las organizaciones sociales para “salvar la sigla del MAS-IPSP”.
“Al señor Morales lo que le corresponde, en vez de hacer viajes en aviones privados, es sentarse y pedir disculpas a las organizaciones, a esas a las que llama prebendales y las que le pusieron en la silla del gobierno durante 14 años”, indicó.
“No te encapriches, salvemos la sigla, esa sigla de un millón de militantes. No pienses en ti, no pienses en tu ego”, expresó.