- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: martes 16 de abril de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Presidente Luis Arce saludó el pasado 30 de marzo, en un comunicado de la Cancillería, las acciones antidemocráticas del dictador venezolano Nicolás Maduro. No fue un saludo cualquiera. Es un saludo que debería preocupar, particularmente, a la comunidad internacional por las prácticas que anuncia y las consecuencias que camufla.
Maduro inhabilitó a la candidata de la oposición venezolana, María Corina Machado, sólo porque tenía serias posibilidades de ganar las elecciones del próximo 28 de julio. Por si fuera poco, proscribió también a su reemplazante: Corina Yoris, una académica de 80 años con una hoja de vida impecable. Cuando Yoris iba a registrar su candidatura y de seguro iba a triunfar, la dictadura venezolana bloqueó la página web y cortó con militares el acceso al edificio del Centro Nacional Electoral (CNE).
Esta última acción antidemocrática rompió el acuerdo de Barbados, donde el dictador se comprometió a elecciones transparentes. El CNE, controlado por Maduro, sólo registró a candidatos que no representan ningún riesgo para la perpetuación del chavismo en el poder. Al ver que se pasó de la raya, los aliados del tirano venezolano, entre ellos los presidentes Lula (Brasil) y Petro (Colombia) y el expresidente Mujica (Uruguay), lo condenaron y exigieron comicios libres. En cambio, Luis Arce lo apoyó.
La Comunidad Económica Europea, la comunidad latinoamericana y los países democráticos del mundo deberían tomar en serio las señales del Gobierno de Arce. ¿Acaso desean que Bolivia se convierta en otra Venezuela, en otra Cuba o en otra Nicaragua? Si no se manifiestan ahora con contundencia, en el marco de las normas internacionales de convivencia, en un año puede ser muy tarde, tan tarde como detectar un cáncer que ya está en su fase terminal.
A estas alturas, la comunidad internacional sabe que ahora los asesinos de una democracia son los políticos autoritarios que llegan al poder a través de las reglas de la democracia. Mussolini y Hitler tomaron el poder gracias a que alguna gente que estaba dentro del sistema político les abrió las puertas del sistema para que entren a destruirlo. A Mussolini, el rey Víctor Manuel III. A Hitler, el presidente del Reich, Paul von Hindenburg.
Algo parecido sucedió con Hugo Chávez. El presidente venezolano Rafael Caldera le dio la bienvenida. Mussolini, Hitler y Chávez utilizaron las instituciones de la democracia para matar la democracia. Luego, cerraron la puerta a cualquier otro político.
Bolivia transitó un camino parecido. Evo Morales y Álvaro García habían fracasado en su afán de destruir la democracia desde fuera del sistema. Entonces, simularon aceptar las reglas del sistema para tomar el poder. Actores políticos y sociales legítimos les pusieron la alfombra creyendo que iban a devenir en políticos democráticos. Imposible. Apenas alcanzaron su objetivo comenzaron a desmantelarla.
Como pruebas, señalo algunas acciones: rompieron el límite constitucional que establece una sola reelección, se burlaron de un referendo, hicieron fraude, concentraron todo el poder en una sola persona, persiguieron a los librepensantes, violaron derechos humanos y asesinaron, anularon al periodismo independiente, fomentaron grupos violentos, destruyeron ONG y polarizaron a la sociedad civil.
Después que una movilización popular echó a los gobernantes ilegítimos en noviembre de 2019, la cúpula del MAS volvió a simular que jugaba con las reglas de la democracia. En ese sentido, acordó con la oposición, bajo la mediación de la Unión Europea y la Iglesia Católica, la asunción de Jeanine Áñez a la presidencia. Apenas tuvo la oportunidad rompió el acuerdo como Maduro; creó vacío de poder y mandó a sus seguidores a morir (Sacaba y Senkata) para llamar “golpe” a la recuperación de la democracia.
Añez nombró a una persona proba en el Tribunal Supremo Electoral, pero su mala gestión y la pandemia contribuyeron al retorno del MAS al Gobierno en octubre de 2020.
Como era de esperarse, Luis Arce y David Choquehuanca continuaron el desmantelamiento de la democracia. Encarcelaron, fabricaron juicios y sentenciaron a gente que contribuyó en la recuperación de la democracia, pero dejaron impune al principal causante de las masacres de Sacaba y Senkata de 2019. El ministro de Justicia, Iván Lima, responsabilizó a Morales de aquellas muertes por haber “insistido de ir en contra de un referéndum”, pero no lo procesó como debió hacerlo.
El Gobierno de Arce encarceló cocaleros inocentes y fabricó la autoprórroga de magistrados a cambio de sentencias favorables a sus objetivos políticos. El mismo jefe de su partido denunció que aquel usó magistrados del Tribunal Constitucional para inhabilitarlo. Es decir, lo que Maduro hizo a María Corina Machado, el régimen Arce-Choquehuanca ya se lo hizo a él. ¿Quién será el siguiente? Supongo que Morales cree ahora en la importancia de contar con magistrados y jueces independientes.
Recientemente, Arce destituyó, violando la Constitución, a una vocal del TSE, Dina Chuquimia, a quien había nombrado también violando la Constitución. Colocó en ese cargo a un personaje más cuestionado aún que su antecesora por sus prácticas antidemocráticas. Por si fuera poco, Choquehuanca destila, como Hitler, discursos de odio y supremacía aymara.
Además, la comunidad internacional, particularmente la Unión Europea, debería sintonizar bien las señales antidemocráticas del Gobierno del MAS. Arce es aliado de Putin, Ortega, Maduro y Díaz-Canel. No pido sanciones económicas, pero al menos evitar financiar las prácticas antidemocráticas del régimen que controla el poder judicial y el TSE. Un Gobierno democrático no controla otros poderes, garantiza elecciones libres.
Si Arce se va a reproducir en el poder simulando ser demócrata, Bolivia puede correr la suerte de Venezuela, Nicaragua y Cuba y miles de bolivianos van a verse obligados a migrar. ¿Hacia dónde? A los países vecinos, a Europa, a EEUU. Por eso, es importante que la comunidad internacional pongo mucha atención en las señales antidemocráticas de Arce.