- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 18 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La herida, que se cerró superficialmente con la firma de la ley de intangibilidad de la reserva y se reabrió con la anulación de esa norma el año pasado, vuelve a irritar al Gobierno con la llegada de una comisión del llamado Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza.
La presión en los extremos del parque, con la apertura de caminos y la construcción de puentes, y la división de los indígenas dejaron al corazón de la reserva desprotegido y parece ser sólo cuestión de tiempo para que finalmente la carretera sea construida.
Esta situación es la que desde ayer denuncian, a los miembros de ese tribunal, los habitantes de la enorme área protegida con la esperanza de ser escuchados y conseguir algún efecto en la férrea postura gubernamental. Buscan garantías de protección para su territorio.
La reacción del Gobierno hasta el momento deja ver que no habrá ningún cambio. La viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, restó importancia al tribunal y descalificó su labor por haber sido encargada, afirmó, por un “grupo” de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Sin embargo, la noticia de la presencia de la comisión en Bolivia está generando reacciones dentro y fuera del país con consecuencias principalmente para la imagen de Morales, a quien se le cuestiona su discurso sobre la Madre Tierra. Es muy posible que esto sí al menos le incomode.