- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 11 de abril de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras las observaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la convocatoria que emitió el “evismo” para el próximo congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), por no haber consensuado el documento con las organizaciones matrices, el bloque “arcista” del partido oficialista salió a reivindicar su intención de realizar el encuentro, los primeros días de mayo, en la ciudad de El Alto.
“De hecho no se puede hacer un congreso sin el visto bueno de las organizaciones sociales, que somos legítimamente las dueñas absolutas de este proyecto político”, remarcó Mario Seña, secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) “arcista”, por medio de Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980).
El dirigente indicó que la determinación “era de esperarse” y afirmó que desde la organización tildaron de irresponsables a quienes emitieron la nueva convocatoria, sin tomar en cuenta a todos los sectores y “cometiendo los mismos errores que en Lauca Ñ”.
Asimismo, defendió la legalidad del congreso agendado para los días 3, 4 y 5 de mayo, gestionado por el ala “renovadora” del MAS, e invitó a los “evistas” a “ser partícipes para que se busque la unidad como corresponde”.
“Estamos seguros que el TSE tiene que aprobar veedores para este congreso (de El Alto) porque es legal, cumple todos los procedimiento y eso lo vamos a esperar lo antes posible (…) podemos asegurar que hay miembros del comité ejecutivo de la dirección nacional que han firmado y están acreditados legalmente”, apuntó Seña.
Propuesta para la agenda de mayo
De cara a las fiestas de Mayo, el sector anunció que continúa trabajando para la ejecución del Cinturón Vial del Bicentenario y precisó que el proyecto continúa en análisis y debate a fin de que este sea tomado en cuenta dentro de las obras de impacto para el 2025.
Recientemente, la intención fue socializada con el Comité Cívico y se busca que la obra sea respaldada por las autoridades municipales y departamentales.