- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: El Alteño
Fecha de la publicación: viernes 12 de abril de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales denuncia que hay un plan que se habría forjado en Casa Grande del Pueblo, con el objetivo de inhabilitar su candidatura y proscribir al MAS-IPSP. Aseveró que tiene información de los propios trabajadores gubernamentales, además de policías y militares.
Según Morales, la sustitución de la vocal Dina Chuquimia por Gustavo Ávila busca ese objetivo en su contra.
Más allá de discutir si el cambio de vocal fue constitucional, dijo que Ávila entró al TSE con la misión de hacerse presidente del ente electoral y cumplir dos encargos del Gobierno.
“La orden de la Casa Grande del Pueblo es que Gustavo Ávila sea presidente del Tribunal Supremo Electoral, información oficial, con dos misiones: primero inhabilitar a Evo como candidato a presidencial, segundo proscribir al MAS-IPSP”, señaló el exmandatario.
Advirtió que se pretendería proscribir al MAS, bajo el argumento de que estaría incumpliendo instrucciones del TSE. En ese marco, Morales se dirigió a los militantes de convicción revolucionaria y manifestó: “nos declaramos en estado de emergencia”. ‘ARCISTAS’
Las organizaciones sociales afines al “arcismo” insisten con realizar el Congreso del MAS en El Alto y que Morales debería plegarse a esa convocatoria.
Sin embargo, Evo descartó consensuar con los “arcistas” porque considera que son dirigentes motivados por la prebenda, además de que recurrieron a irregularidades y la Policía para tratar de imponerse en sus respectivas organizaciones.
Morales aseguró que la convocatoria a congreso en el Chapare ya fue consensuada con organizaciones sociales legítimas. Aseveró también que las observaciones del TSE a la convocatoria son de forma de serán aclaradas.
Ante la situación de división en el MAS, Morales reiteró su ofrecimiento de realizar elecciones primarias cerradas. Recalcó que, si Luis Arce gana las primarias, él hará campaña por él. El "arcismo" sostiene que la sentencia constitucional 1010/23 inhabilita a Morales al denegar la existencia de la reelección indefinida incluso de manera discontinua, pero los "evistas" aseguran que ese criterio sólo está en la parte considerativa de la sentencia y no causa efecto.
Finalmente, el expresidente Morales, anunció que aclararán las observaciones realizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la convocatoria para un nuevo congreso de dicha organización política.
“Sorpresivamente nos comunicaron con algunas observaciones a la convocatoria, entiendo perfectamente, es la primera vez que recibimos observaciones a una convocatoria, pero son observaciones de forma y no de fondo, nos dieron un término de dos días, vamos a aclarar” en el plazo establecido, dijo Morales en una extensa conferencia de prensa.
La pasada jornada se conoció que el TSE había realizado cuatro observaciones a la convocatoria para el congreso del MAS, del ala “evista”, entre ellas, la falta de consenso con organizaciones sociales matrices que forman parte dicho partido. Pero, “como en tiempos neoliberales, tenemos dos confederaciones (en las organizaciones)”, afirmó Morales a tiempo de descalificar, nuevamente, a los dirigentes sociales del ala “arcista” del MAS, que también convocaron a otro congreso del MAS.