- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 18 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"En el Polígono 7, queremos escuchar qué tienen para decir los representantes de las distintas comunidades. Nosotros queremos escuchar a todos. Somos una comisión de paz de diálogo que queremos estar con todas las partes", señaló el miembro de la Comisión Internacional de los Derechos de la Naturaleza y abogado ambientalista, Enrique Viale, antes de su viaje.
Viale sostuvo también quieren escuchar las opiniones del primer mandatario, sin embargo, aún no recibieron respuesta a su solicitud de audencia.
La comisión internacional llegó a Trinidadcito el jueves para recoger las denuncias y testimonios de los indígenas que defienden el Tipnis y se oponen a la construcción de una carretera por medio de esa reserva porque afirman que atenta contra su forma de vida.
"Los reclamos son mayoritariamente por la no construcción de la carretera. Ellos tienen una posición muy firme de que la carretera pueda arruinar su forma de vida, su naturaleza. Eso es lo que escuchamos la mayoría de las veces de los representantes de las distintas comunidades", señaló el miembro de la Comisión.
Esa organización tiene la misión de verificar in situ las acusaciones de violaciones de los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas.
La Comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, con la presencia de la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, y demás colectivos e instituciones, partiendo rumbo a Villa Tunari.
Gabriel Pimienta - LT pic.twitter.com/9nsPrZkrXr— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 18 de agosto de 2018