- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 19 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
#LTahora
Colonos cercan a la comisión del Tribunal de la Madre Tierra que visita el #Tipnis, en el ingreso al Polígono 7 donde está la subcentral Conisur.
Informa desde el lugar, el periodista de Los Tiempos, Gabriel Pimienta.http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20180819/colonos-cercan-comision-del-tribunal-madre-tierra-que-visita-tipnis …
Los miembros de la comisión y periodistas que realizan el recorrido fueron cercados desde las 10:00 aproximadamente. Cocaleros colocaron arbustos y usaron vehículos para instalar los bloqueos. El objetivo era llegar a la comunidad de Santísima Trinidad, donde pensaban recoger testimonios de los pobladores sobre la carretera y otras obras en el Tipnis.
El Gobierno había garantizado el trabajo de la comisión, porque iban a verificar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, pero esto no se cumplió según Alberto Acosta (Ecuador), integrante de la comisión.
"El afán de este Tribunal es recabar toda la información posible y nos habían dicho que teníamos todas las garantías del Gobierno boliviano (…) lamentablemente no hemos podido entrar al Polígono 7 y ahora no nos podemos retirar. Hemos buscado el diálogo de la manera más fraterna y pacífica posible y ahora no nos permiten retirar de Isinuta", dijo a los medios que se econtraban en el lugar.
Ayer el presidente de la subcentral Tipnis, afín al Gobierno, Domingo Nogales dijo a Los Tiempos: “Acá al Conisur no van a ingresar. Acá al Tipnis han entrado porque han convencido a algunos indígenas”.
En el Polígono 7 del Tipnis está la subcentral Conisur.
Desde agosto de 2017, cuando un equipo de prensa de Los Tiempos fue rodeado por colonos cuando se realizaba una inspección a la construcción de puentes en el lugar, la gente no permite el paso de autoridades ni medios de comunicación.
En una visita que realizó este medio gracias a un equipo de prensa que logró ingresar encubierto, se constató que dos de los tres puentes del Polígono 7 están listos. Las obras iniciaron a finales de 2016 tras la entrega del tramo uno de la carretera Villa Tunari-San Ignacio Moxos.
En el recorrido, se observó plantaciones de frutas, pero lo que más llamó la atención fue el secado de coca en los tendales de las viviendas de los colonos. Abusos, avasallamiento y división por parte de los cocaleros y el Gobierno fueron las principales denuncias de los pobladores del Tipnis en la primera audiencia ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza que se realizó en Trinidadcito.