- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 08 de abril de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocero presidencial, Jorge Richter, sugirió este lunes un “congreso único” del Movimiento Al Socialismo (MAS) con la mayor representatividad de las organizaciones sociales para solucionar la crisis interna del partido oficialismo.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, lamentó que, por ahora, no hay condiciones de que se realice un encuentro único. “Lo ideal fuera un congreso único, pero hoy no se ven esas condiciones”.
En el punto más intenso de la pugna del MAS, la facción arcista convocó a un congreso el 3, 4 y 5 de mayo en El Alto, La Paz; mientras el ala evista confirmó su congreso nacional el 10 de junio en Villa Tunari, Cochabamba.
Hace una semana, la exministra Gabriel Montaño propuso, en La Razón, una solución a la crisis en el ámbito político (a través de las elecciones primarias competitivas), y no mediante la “judicialización” de la pulseta.
Al ser consultado sobre la propuesta, Richter manifestó estar de acuerdo con que la solución, debe darse en el ámbito político. “La solución tiene que ser política y tiene que enmarcarse en la normatividad y la institucionalidad de los partidos”.
“Allí se tiene que resolver”, dijo.
Explicó que el “hecho político superior tiene relación con la unidad» y esa unidad debe estar conformada por miembros que tengan horizontes comunes. “Esperamos encontrar una salida política”.
El MAS atraviesa por un quiebre interno desde septiembre de 2022. Hasta la fecha, la pugna no hizo más que intensificarse y evidenciarse a través de insultos y acusaciones entre miembros del ala evista y arcista.
Los próximos retos del MAS son: efectuar su congreso nacional para elegir a su nueva directiva y la elección del binomio oficial para las elecciones generales de 2025.