- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En esas seis horas, vanos fueron los intentos de negociación que les permitiera ingresar, verificar la construcción de la carretera por el Tipnis. Mas aún cuando la invitación previa procedía de Mauricio Guaji, presidente de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba(Cepipco), organización afín al Gobierno.
"Nosotros llegamos a tratar de averiguar cuál es la situación de la naturaleza. La idea era conocer esa realidad y recabar toda la información posible. Lamentablemente no hemos podido entrar, y tampoco nos permitieron salir", narró Alberto Acosta uno de los cuatro miembros del tribunal, en el momento mismo del cerco, ayer en horas de la mañana.
Por su parte, Fátima Monasterios, investigadora y uno de los miembros de la comisión, en contacto con El Día, informó que la presencia de tres policías y el exsenador del MAS, Julio Salazar, el dirigente Gumercindo Pradel y sus bases, permitió una reunión de 25 minutos por lo que permitió la salida de la caravana desde Isinuta rumbo a Villa Tunari.
"Hemos salido escoltados por la Policía, nos dirigimos a Villa Tunari", señaló en horas 15:45 de la tarde de ayer. "De Villa Tunari retornaremos a Cochabamba y el lunes estaremos en La Paz", precisó.
De acuerdo a otras agencias. Según la información difundida por ANF, a unos metros del puente Isinuta, en plena carretera y bajo el intenso sol con una temperatura de más o menos 32 centígrados, los dirigentes ratificaron su negativa de abrir las puertas al territorio.
"No pueden ingresar sin coordinación a nuestro territorio", sentenció el dirigente Jacinto Noza, quien rubricó la carta de invitación a la comisión, pero que este domingo dijo que nunca se había autorizado que se envíe.
Acosta, miembro de la comisión, en tono calmado y respetuoso, sostuvo que asistieron a la zona a invitación de los dirigentes, leyó la carta y explicó de manera sucinta la esencia del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.
"Nuestra defensa es por los derechos de la naturaleza. Espero volver y ustedes me permitan entrar y que todos estén unidos, no como hoy", sostuvo.
La delegación arribó ayer a dicho lugar a las 10:00 y se encontró con un cerco justo en el puente de Isinuta. Los colonos en tono agresivo recorrieron por cada uno de los vehículos para prohibir uso de celulares o filmadoras, en definitiva prohibieron el registro de imágenes.
Una situación de desconcierto. La actitud de los colonizadores fue considerada de contradictoria, dado que la invitación nació del Conisur afín al MAS y fueron sus bases los que impidieron el ingreso del Tribunal al polígono 7 del Tipnis. Según la Coordinadora de Defensa de los Territorios, la delegación fue retenida por decisión de campesinos productores de coca y un sindicato de transporte. Para la caravana que acompañó al Tribunal, por la situación vivida ayer, cualquier argumento dejaba de ser válido, más aún cuando la misión había anunciado retirarse del lugar.
La presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, denunció ayer que fue una retención violenta de seis horas, bajo una jornada de intenso calor y sin comida. "Teníamos las garantías del ministro de Gobierno, Carlos Romero, (para visitar la zona), pero igual las condiciones son adversas", acotó Carvajal a ANF.
Finalmente, a tiempo de abandonar el puente Isinuta de manera forzada y escoltados por la Policía, Monasterios señaló que lo sucedido ayer es un hecho que expone la compleja situación en la zona. "Esperábamos que las garantías ofrecidas por Romero y el vice de Defensa nos permitieran una jornada segura", finalizó.