- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - Nueva Generación Patriótica inscribirá a Dunn y Uriona como su binomio en las elecciones generales
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 19 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, José María Alessandri, retó al rector de la UMSA, Waldo Albarracín, a comprobar sus denuncias respecto a una supuesta intención del Gobierno de generar violencia si se magnifican las protestas por el 21F.
La autoridad universitaria indicó ayer que teme que el Gobierno acuda a súbditos extranjeros con el objetivo de provocar violencia si se magnifican las protestas de la población sobre el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Alessandri manifestó que las declaraciones del rector de la UMSA reflejan desesperación, puesto que no aparece en encuestas de opinión sobre posibles candidatos para las elecciones generales de 2019, por lo que busca llamar la atención.
“Es una declaración absolutamente irresponsable, sin ningún sustento. Lo peor es que es una declaración desesperada de quien en su momento se consideraba presidenciable y hoy día, por como está la preferencia de la población —por lo menos eso refieren algunos medios—, el señor Albarracín es simplemente ignorado en cualquier preferencia electoral”, explicó a la ABI.
Agregó que las declaraciones del rector de la Universidad Mayor de San Andrés son “sensacionalistas”, sin pruebas, y que por buscar ganar un poco de popularidad podría provocar caos y preocupación en la ciudadanía.
“Que el señor Albarracín denuncie ante las instancias públicas, denuncie ante la opinión pública, que lo haga con nombre y apellido, y que lo haga con circunstancias sobre cualquier decisión asumida por el Gobierno en el plano de la violencia, como sostiene falazmente en su declaración”, precisó.
Además expresó que, con este tipo de declaraciones y actitudes, la autoridad universitaria “no da la talla de un candidato, aun de un candidato de la oposición”.