- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como estaba previsto, el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren, llegó para escuchar diversas voces y así tener un panorama sobre los derechos humanos en el país. El relator escuchó, pero también dijo. Y dijo algunas cosas que, con mesura y equilibrio, más allá de cuánto gusten, son relevantes para nuestro debate público.
La anunciada visita del relator de la CIDH a Bolivia fue esperada con expectativa, en especial de actores políticos de oposición que creen que la Comisión Interamericana puede frenar o “vetar” la repostulación del presidente Evo Morales en las próximas elecciones generales. Se esperaba que Eguiguren dijera algo definitivo o al menos claro al respecto. Se esperaba también que el relator tomara nota de “la dictadura” (sic) que se vive en el país. Las apreciaciones del relator siguieron otro rumbo.
Para empezar, en medio de las reuniones que sostuvo con varios actores plurales y relevantes, Eguiguren reafirmó la vigencia de la libertad de expresión en Bolivia. Contra las voces que proclaman el fin de las libertades, ergo, de la democracia, el alto comisionado de la CIDH verificó la existencia de condiciones para “hablar, opinar, criticar con bastante libertad”. Descartaba así que haya “una situación grave de atentado contra la libertad de expresión”. Es una primera constatación importante.
En cuanto al tema que hoy concentra la disputa política en el país: la reelección, el visitante constató que ciertamente “hay un debate” entre quienes, con arreglo al referéndum del 21 de febrero de 2016, sostienen que Evo no puede ser candidato en 2019; y los que, en apego a la Sentencia Constitucional 0084/2017, aseguran que está plenamente habilitado. Cuidándose de no asumir posicionamiento alguno en el tema, Eguiguren exhortó más bien a “escuchar y evitar polarizaciones, desbordes o violencia”.
Pero el mensaje más significativo del relator, por sus implicaciones, tras una conferencia en Cochabamba, fue desvelar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya analizó las solicitudes de pronunciamiento sobre el referéndum del 21F y la sentencia del Tribunal Constitucional, y resolvió no otorgar medidas cautelares. Esta decisión no fue difundida ni siquiera por los peticionarios, como los Demócratas, que la mantuvieron en secreto. Claro que Eguiguren señaló que no es un tema cerrado.
Si bien el alto comisionado de la CIDH no elaborará un informe sobre su visita a Bolivia, las percepciones y el balance que lleva para sus colegas de la CIDH son relevantes. Lo es también para la necesaria deliberación en el país, tan venida a menos en el espacio público-político, tan distorsionada por algunos operadores mediáticos y tan degradada en las redes sociales. Y es que en tiempos de polarización discursiva, con presagios de violencia, nada mejor que alentar el debate plural e informado.