- La Razón - La Ajam presenta denuncia por explotación ilegal en Coripata
- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Alberto Acosta, Enrique Viale y Shannon Biggs forman parte del Tribunal que en los últimos días estuvo en Trinidadcito, en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde escuchó testimonios de indígenas opuestos a la construcción de una carretera que pase por medio del parque para unir Cochabamba y Beni.
Este domingo pensaban llegar al Polígono 7, controlado por colones dedicados a actividades como el cultivo de coca. No se les permitió ingresar a esa zona, donde se denunció hay una destrucción de la naturaleza
Estuvieron retenidos por varias horas por lo colonos, quienes determinaron que la comisión no ingresará a esa zona del parque a pesar de que habían sido invitados.
El expresidente Carlos Mesa se pronunció sobre lo ocurrido. "Es un imperativo democrático del gobierno garantizar las labores del Tribunal Internacional de la Naruraleza en el TIPNIS", escribió en su cuenta en Twitter.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), Amparo Carvajal, es parte de esa delegación. Relató a La Razón Digitalque la comisión del Tribunal salió de un hotel de Villa Tunari a las 08.30, junto con periodistas en cinco minibuses, y que cerca al sector conocido como Isinuta, un grupo de colonos no los dejó continuar.
El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza surge como resultado de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, alentada por el gobierno de Evo Morales en 2010. En esa ocasión se adoptó la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra y una grupo de ONG decidió constituirlo, aunque sin ningún respaldo institucional.
Acosta señaló que la visita al Polígono 7 ya estaba prevista porque recibieron el pasado 1 de agosto una invitación de Mauricio Guaji, presidente del Consejo Indígena del Sur (Conisur).
En un comunicado, el "Encuentro Extraordinario de Corregidores del Consejo Indígena del Sur del Parque Nacional Isiboro Sécure (CONISUR-TIPNIS)" aclaró el domingo que en ningún momento secuestraron o retuvieron a una comisión del denominado Tribunal de los Derechos de la Naturaleza que se encuentra en esa región y aseguró que no pidieron ninguna autorización para visitar su territorio, reportó la estatal ABI.
Durante la retención señaló que la comisión estaba dispuesta a escuchar. “Venimos a escuchar para ver cuál es la realidad”.
Para la administración del presidente Evo Morales el denominado Tribunal no tiene ninguna representación institucional, sin embargo garantizó su labor. Llegaron a Bolivia a petición de un grupo de indígenas que está opuesto a la construcción de la carretera por el TIPNIS, aunque por el momento no hay nada oficial sobre esa infraestructura se levantan tres puentes.
Viale, mediante su cuenta de Twitter, señaló que “confiamos en las garantías ofrecidas por el Ministro Romero y el Viceministro de Defensa de Bolivia”.
La delegación fue “liberada” a las 16.00 y regresó a Villa Tunari. Carvajal denunció que durante la mañana y parte de la tarde, el grupo de personas estaba sin comer, sin beber agua ni acceso a un servicio higiénico, lo que –adelantó- será denunciado porque es una violación de los derechos humanos.