- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un grupo de colonos proveniente de las comunidades del Polígono 7, en el trópico de Cochabamba, decidió hoy retener a los delegados del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) que se encuentra en el TIPNIS para verificar la depredación de ese territorio por parte del Gobierno.
La comisión se encontraba hoy en pleno traslado hacia las comunidades del Polígono 7, que están a favor del Gobierno para que una carretera divida el TIPNIS, con la finalidad de conocer su versión en torno a este conflicto. Pero fueron retenidos por este grupo de colonos a la altura del puente Isinuta.
Página Siete constató la agresividad de los colonos, quienes decidieron bloquear el paso de las movilidades que trasladaban a la comisión hasta que los dirigentes del Conisur y de otras comunidades lleguen hasta el lugar para dar a conocer su postura a favor de la carretera.
"No por uno de estos gringos nos vamos a joder, si desde hace años hemos luchado, ahora que nos vengan a perjudicar, no lo tenemos que permitir", dijo uno de los dirigentes, que está de acuerdo con la construcción de la vía.
En pasados días, la comisión del TIDN, integrada por Shannon Biggs (Estados Unidos), Alberto Acosta (Ecuador) y Enrique Viale (Argentina), se entrevistó con al menos 30 corregidores, tatas y ancianos del TIPNIS que pidieron "auxilio" para salvar su casa grande de la política extractivista del Gobierno del presidente Evo Morales.
"No hemos podido entrar y ahora no nos podemos retirar, hemos buscado el diálogo de la manera más fraterna y pacífica... ahora no nos permiten retirarnos de Isinuta", lamentó Acosta, quien demandó a los colonos a favor de la carretera dejar a la comisión retirarse del lugar.
Luego de recoger los testimonios, los miembros de la comisión se comprometieron a elaborar un informe que contenga sus denuncias, porque el documento será entregado al Tribunal, a más tardar, en septiembre en Quito, donde esa corte tiene previsto sesionar.
Además, varias copias serán enviadas al papa Francisco, a diferentes personalidades que luchan en defensa de la Madre Tierra.