- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 24 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras una jornada que movilizó a más de medio millón de censadores voluntarios, quienes llegaron a más de cinco millones de hogares en los nueve departamentos del país, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ratificó este sábado que los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 se aplicarán desde septiembre y aseguró que se cumplirá con los plazos establecidos por el Gobierno.
Al término del Censo, desde el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) se calificó de “exitosa” y “positiva” la jornada de ayer en Bolivia. En la misma línea, los representantes de organismos internacionales que llegaron al país en calidad de veedores destacaron la participación activa y el compromiso de los voluntarios.
No se refirieron a los incidentes registrados en varias ciudades y que no pasaron desapercibidos en la población.
El uso del lápiz, boletas borradas y algunas preguntas generaron susceptibilidad, más aún a partir de la amplificación de algunos políticos y periodistas, que compartieron fotografías y videos.
Por otro lado, hubo agresiones a un grupo de voluntarios censistas en la comunidad de Champullo en La Paz: les quitaron el material para realizar la consulta.
También hubo enfrentamientos en el municipio de Pojo, en Cochabamba, por temas de límites y la Policía se trasladó al lugar.
De su lado, el Ministerio de Gobierno informó de la aprehensión de un hombre en Santa Cruz que era voluntario censista por acosar sexualmente a una mujer en el momento de realizar el empadronamiento. El INE expresó su solidaridad con la víctima y el detenido está en celdas policiales denunciado por abuso sexual.
En un balance general de la jornada, se reportaron 1.561 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno, hubo 224 faltas y contravenciones y 89 autos y 12 motocicletas fueron detenidas, de acuerdo al Ministerio de Gobierno.
INE agradece
El Instituto Nacional de Estadística (INE) agradeció el apoyo de la ciudadanía, mientras que el Gobierno calificó un día exitoso.
Junto con representantes de organismos que acompañaron el proceso, el director nacional del INE, Humberto Arandia, agradeció a los más 500.000 voluntarios censistas que recorrieron todo el país.
“Agradecer a todos en general porque estamos demostrando que la única forma de construir un futuro es estando unidos, en este contexto, solo puedo decir: gracias, Bolivia”, dijo en conferencia de prensa desarrollada en Santa Cruz de la Sierra.
EN SEPTIEMBRE
“Los plazos para los datos están en la normativa vigente. (Los datos) tienen que ser aplicados desde septiembre”, manifestó el ministro Cusicanqui anoche.
Recordó además que, tal como estaba previsto, la actividad de recolección de datos continuará hasta el lunes 25 de marzo en las áreas alejadas y que al día siguiente, el martes 26, comenzará el procesamiento de toda la información colectada.
ANUNCIO PRESIDENCIAL
El 12 de noviembre de 2022, cuando el presidente Luis Arce anunciaba la fecha de realización del Censo para este 23 de marzo, también adelantaba que la distribución de recursos, con los resultados preliminares, se iba a ejecutar desde el mes de septiembre de 2024.
“Lo importante es que los recursos de coparticipación serán distribuidos hasta septiembre. Les pido reflexionar y hacer énfasis no en lo que nos separa, sino en lo que nos acerca”, dijo en aquella ocasión el mandatario.
ESCAÑOS
El 8 de marzo pasado, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, anunciaba que la nueva distribución de escaños se haría en septiembre, siguiendo con lo acordado con el Gobierno, una vez que la entidad electoral recibiera los resultados del Censo.
En esa oportunidad, Hassenteufel señaló lo siguiente: “De acuerdo a lo que tenemos acordado con el Poder Ejecutivo, el TSE va a recibir la información oficial del Censo hasta el mes de septiembre. A partir de eso, vamos a poder ya trabajar en lo que hace a la distribución de escaños y, también, si hace falta, en la nueva delimitación de las circunscripciones uninominales”.
Veedores internacionales destacan compromiso de censistas
La comisión internacional que acompañó la jornada censal en el país en los departamentos de La Paz y Santa Cruz destacó la participación activa y el compromiso de los voluntarios, los jefes de zona y del INE que lograron que la población les abra las puertas de su hogar.
El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Simone Cecchini, destacó el trabajo del INE y valoró de forma positiva esta jornada.
"Nosotros nos iremos de Bolivia con una buena impresión, pero también hay una gran tarea por delante, el censo no termina hoy, en el campo se sigue censando y también está la fase postcensal y el procesamiento de los datos", indicó Cecchini.
La misión técnica internacional está conformada por organismos internacionales que acompañaron el proceso desde 2022 en el que participa el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y miembros de las Oficinas Nacionales de Estadísticas de la Región (ONES).
Esa misión estuvo integrada por Ana Luisa Rivas, representante de UNFPA de Guatemala; de Fabiana Del Popolo, jefa del área de Demografía e Información sobre Población del CELADE-División de Población de la CEPAL; de Juan Vera director técnico del INE de Perú y de Miosotis Rivas Peña; directora de la ONE de República Dominicana.
Rivas, que participó como veedora del proceso en Santa Cruz, elogió el trabajo censal.
“Los integrantes de la Comisión, tuvimos la posibilidad de recorrer y acompañar censistas en distintas partes de la ciudad, con características muy diferentes. Coincidimos luego, cuando hemos hecho la reflexión de lo que observamos, en el gran trabajo que han hecho los y las censistas, al menos de lo que recorrimos en Santa Cruz", señaló, a tiempo de felicitar por su "excelente trabajo".
"Felicitaciones a Bolivia. Y también decir que, como parte de esta misión, tenemos a representantes de otros institutos de estadística. Lo que hemos observado contribuye también a retroalimentar a otros países de la región", finalizó la representante de la Comisión Internacional.