- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Gobierno está cumpliendo su palabra, este 23 de marzo del 2024 vamos a tener un censo de población y vivienda con todos los argumentos técnicos necesarios que garanticen que los resultados que vayan a arrojar este censo sean los más confiables”, aseveró el presidente del Estado, Luis Arce.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, afirmó que el Gobierno “cumplió su palabra” de llevar adelante un censo “con un “alto nivel técnico” y garantizó la confiabilidad de sus resultados.
“El Gobierno está cumpliendo su palabra, este 23 de marzo del 2024 vamos a tener un censo de población y vivienda con todos los argumentos técnicos necesarios que garanticen que los resultados que vayan a arrojar este censo sean los más confiables”, aseveró Arce.
El Presidente del Estado, en ese sentido, afirmó que el censo que se realizará este sábado arrojará datos muchos más exactos que los del 2012 ya que, resaltó, esta vez se realizó una actualización cartográfica “georeferenciada”.
“Eso facilita enormemente el conteo de habitantes que pueda haber en una provincia, un municipio un departamento del país”, aseveró.
Asimismo, señaló que la tecnología aplicada permitirá contar con la información de la manera más rápida, lo cual también garantiza que se tendrán a tiempo los datos para la repartición de recursos a los gobiernos subnacionales.
Arce, en ese sentido, resaltó que los resultados del censo son importantes para definir los objetivos de las políticas públicas y la planificación.
No obstante, afirmó que no espera “grandes sorpresas” demográficas con los resultados, aunque sí anticipó que todos los departamentos tendrán un incremento de sus habitantes.
En esa línea, el Jefe de Estado pidió a la población “contribuir y colaborar con el proceso censal” y participar activamente en el censo.
Arce también resaltó que para el censo de este sábado se tiene 845 mil censistas voluntarios registrados, lo que significa un 215% más que el 2023.
Aseguró que esa cantidad de censistas garantiza que el proceso se concluya sin inconvenientes y poder cubrir con el crecimiento poblacional del Estado.
Finalmente, recalcó que la boleta del censo 2023 tiene 59 preguntas, lo que alarga el tiempo de la realización del censo; sin embargo, señaló que el proceso arrojará otros datos importantes como, por ejemplo, la cantidad exacta de personas que fallecieron a causa de la pandemia del coronavirus.
“Exhortar una vez más ala población a participar activamente, es un compromiso, un deber patriótico de contribuir el mejor dato que nos puede dar las pautas de hacia dónde pueden dirigirse las políticas públicas para resolver los problemas en todos el país”, finalizó el Presidente.