- VISION 360 - “Evistas” piden a la CIDH cautelares para Morales tras sentencia que inhabilita su candidatura
- La Razón - Morena no participará de las elecciones por ‘falta de garantías’
- Abya Yala Digital - TSE recibió la sentencia del TCP: “La Sala Plena analizará la resolución”
- La Patria - “No jala ni a sus parientes”: Critican elección de Deisy Choque como candidata a vicepresidencia
- La Patria - PDC niega rumores sobre tratos con Morales y ratifica inscripción de Rodrigo Paz
- Correo del Sur - Evo, inhabilitado: TCP notifica oficialmente al TSE con sentencia sobre reelección
- El Alteño - Informan que Morena de Eva Copa decidió no participar de las elecciones generales
- UNITEL - La marcha evista se aproxima al TSE; la Policía activa dos anillos de seguridad y cierra la plaza Murillo
- El Deber - La lista negra de la ‘unidad’-Mateo Sossa
- PANAMERICANA - El MAS sin candidato
- El Deber - Unidad: con quién, para qué y cómo
- Urgente BO - Marcha evista avanza por el camino viejo hacia La Paz y ya hay sectores que esperan en el TSE
- Urgente BO - Exesposa de Patzi busca inhabilitar al MTS; él minimiza el conflicto y ratifica su participación electoral
- PANAMERICANA - Alertan sobre uso indebido del PDC
- Asuntos Centrales - Vocal Tahuichi advierte con cárcel para quienes obstaculicen el proceso electoral
- Correo del Sur - Activista se crucifica para pedir la unidad de la oposición
- Opinión - Día ‘D’: marcha que pide inscribir candidatura de Evo se dirige al TSE, en La Paz
- Opinión - TCP notifica al TSE con la sentencia que declara inconstitucional la reelección
- Abya Yala Digital - Con fuerte resguardo policial, solo delegados pueden ingresar al TSE para inscribir candidaturas
- VISION 360 - Evo dice “reconocer errores” y que “no puede haber unidad con el peor gobierno de nuestro continente”
- VISION 360 - Evo puede inscribirse si tiene partido político, pero el TSE definirá si queda habilitado, afirma Hassenteufel
- Correo del Sur - Exasambleísta evista presenta denuncia contra nuevos magistrados por inhabilitar a Morales
- Correo del Sur - Morena, el partido de Eva Copa, decide no participar en las elecciones generales
- UNITEL - Evo insiste que está habilitado y argumenta cuatro puntos para inscribirse en ante el TSE
- El Alteño - Evistas ingresan por tres frentes al centro paceño; policía resguarda el TSE
- La Patria - Inscripción de Morales depende de partido político y evaluación del TSE, afirma Hassenteufel
- Asuntos Centrales - Cuatro binomios confirmados, dos candidatos sin sigla y una marcha amenazante
- Asuntos Centrales - Solicitan cancelación de la sigla del PDC por supuesto acuerdo con Evo Morales
- Asuntos Centrales - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- Abya Yala Digital - TCP acaba de notificar al TSE que la reelección indefinida no es un derecho humano
- UNITEL - Evo puede inscribirse siempre que tenga partido político y es el TSE el que definirá si está habilitado, dice Hassenteufel
- Abya Yala Digital - Hassenteufel: El TSE definirá habilitación de Evo Morales si presenta documentos válidos
- UNITEL - Delegado alterno del PDC niega acercamiento con Evo Morales para las presidenciales
- La Patria - Evo puede inscribirse para la elecciones, pero el TSE analizará si está o no habilitado, según Hassenteufel
- Urgente BO - Morena de Eva Copa no participará en las elecciones nacionales
- PANAMERICANA 96.1 - Norma Piérola revela acercamientos de Evo Morales con el PDC; y señala que se habría pagado por la sigla
- El Alteño - Notifican al TSE con sentencia del TCP que anula la reelección continua o discontinua
- Oxígeno Digital - El TSE pide a autoridades y fuerza pública garantizar el libre tránsito para la inscripción de candidaturas
- FM BOLIVIA - Caravana de seguidores de Evo Morales llega a La Paz y hoy se dirigirán al TSE para intentar su inscripción
- El Deber - Marcha evista en La Paz: Del Castillo prohíbe a la Policía el uso de armamento letal
- El Potosí - Tuto presenta a Velasco como candidato a 'Vice'
- Urgente BO - Evismo revela acercamientos con el PDC; anuncia que dará a conocer su sigla entre hoy y mañana
- El Potosí - Gobierno: Si Evo llega a La Paz será aprehendido
- La Patria - “Evistas” marchan hacia La Paz para exigir habilitación de Morales en elecciones
- El Deber - El evismo marcha y su líder descarta “unidad con el peor gobierno del continente”
- El Potosí - Diputados aprueban ley que blinda las elecciones
- ERBOL - Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’
- BRÚJULA DIGITAL - La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ratificó anoche que el presidente, Luis Arce, no será candidato en las elecciones del 17 de agosto.
- El Periódico - Diputado Huanca: Las elecciones están en peligro por el“evismo”
- BRÚJULA DIGITAL - Loza indica que Morales participará en la marcha de forma "estratégica"
- VISION 360 - La caravana “evista” se apresta a llegar este viernes a La Paz y la Policía blinda al TSE
- VISION 360 - Un diputado advierte que si no se inscribe a Evo como candidato “puede haber una guerra civil”
- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 06 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU-UMSS), sociólogo y cientista político, Fernando Mayorga, hace una radiografía del momento político en el que se encuentra el país que se encamina a las elecciones generales de 2019.
PREGUNTA: ¿Cuál es el contexto político de este nuevo aniversario patrio?
RESPUESTA: Este 6 de agosto se va a iniciar una coyuntura crítica que, inicialmente, culminará el 10 de octubre, fecha en la que se recuerda la restauración de la democracia en Bolivia, y que las plataformas del 21F piensan usar para hacer una marcha de Caracollo a La Paz, según anunciaron.
El 6 de agosto de este año ha adquirido otra connotación debido a la convocatoria de los grupos opositores al Gobierno que enarbolan la defensa del resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F).
Entre agosto y octubre, buena parte de las fuerzas de oposición van a desarrollar una serie de acciones contra el Gobierno impulsadas por la consigna de evitar la repostulación de Evo Morales.
P. Además de intentar evitar la repostulación de Morales, ¿hay otros objetivos en las movilizaciones del 21F?
R. Hay varios temas en juego. Esto primero es parte de este esfuerzo opositor por quitarle la bandera democrática al MAS.
No es solamente una crítica a la estrategia oficialista de impulsar la postulación de Evo Morales, para su reelección, que es definida como una negación de la soberanía popular expresada en las urnas el 21 de febrero de 2016, sino que en varios enunciados, resoluciones y comunicados de estos grupos hay una insistencia en caracterizar al régimen del MAS como un Gobierno dictatorial, autoritario, y por lo tanto, antidemocrático.
Es más, un grupo de estas autodenominadas plataformas ciudadanas ha declarado que Evo Morales es un “dictador”, y todo esto está en la perspectiva de quitarle la bandera democrática al MAS, habida cuenta de que este partido fue la expresión de la ampliación de la democracia, con la inclusión de los indígenas y campesinos en las esferas de poder.
Es decir, hay una doble apuesta, tensionar el escenario político entre agosto y octubre, provocar una reacción del MAS, en el sentido de una declinación de la postulación de Evo Morales, algo que lo veo más que improbable, pero si no logran ese propósito ganarían en términos de una merma en la popularidad de Morales.
Entonces, esa es la novedad de este 6 de agosto, es un aniversario patrio altamente politizado.
P. ¿Esta coyuntura crítica podría prolongarse dado que esamos entrando a un año electoral?.
R. Después del 10 de octubre, no sabemos qué va a pasar. En este contexto hay grupos que tienen incluso una propuesta rupturista, es decir de propiciar una renuncia del Presidente, una caída del Gobierno.
El tema es que las fuerzas de oposición están enfrascadas en esto con mayor o menor radicalidad, porque saben que se acerca el periodo electoral que tendrá un momento fundamental en mayo del 2019 cuando se convoque a elecciones y ahí se tenga que definir las candidaturas.
En el ínterin, hasta el segundo semestre de este año, es posible que se apruebe la Ley de Organizaciones Política, si entra en vigencia esta norma, se adelantará el proceso electoral, porque esta ley pone como condición la realización de elecciones internas, para nominar candidatos y, por lo tanto, las organizaciones políticas que quieran participar el 2019, tendrán que definir candidaturas en el segundo semestre de este año o a inicios del próximo.
P. ¿Cuál es la situación de la oposición con miras a 2019?
R. Las fuerzas de oposición están peleando contra el tiempo, porque la apuesta de todas es que Evo Morales no sea candidato, y ¿cómo lograr eso? Hay solo dos formas, que el MAS decline la candidatura de Morales, algo que es muy improbable, y la segunda, que es a la que apuntan, que el Tribunal Supremo Electoral no acepte la inscripción de esa candidatura (...).
La táctica por ahora de ellos es convergencia de fuerzas para evitar que Evo Morales sea candidato y eso los pone en lucha contra el tiempo, porque las organizaciones políticas ya tiene que pensar en su participación en 2019.