- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A solo cuatro días del Censo, se produce un giro en la polémica sobre la determinación aprobada por el Consejo Universitario para los estudiantes de San Francisco Xavier. Luego de que este lunes la Defensoría del Pueblo acudiera al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en busca de revocar esa disposición, el rector Walter Arízaga dijo que para los estudiantes chuquisaqueños habrá una excepción.
De acuerdo con dicha decisión del Consejo Universitario, para acceder al primer parcial de la gestión 2024, los estudiantes deben presentar un comprobante que demuestre que fueron censados en el lugar donde están matriculados.
“Todo estudiante de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca deberá presentar una constancia de haber sido censado en la jurisdicción del municipio en el que se encuentre la sede y/o unidad académica en la que se encuentre matriculado, como requisito para ser admitido y evaluado en el primer parcial de la gestión 2024 (sistema anualizado) y el primer parcial del primer semestre de 2024 (sistema semestralizado)”, señala el artículo 2 de la Resolución del Honorable Consejo Universitario Nº 004/2024.
En ese momento, el rector Arízaga fue enfático en señalar que “es una obligación moral de todos los que realizan sus actividades académicas en la ciudad, hacerse censar en la ciudad, porque la Universidad recibe recursos de coparticipación tributaria de acuerdo a la cantidad de población. Estos recursos son utilizados e invertidos en la educación y en la formación profesional de los estudiantes”.
Pero, tras la determinación del Consejo Universitario, surgieron voces de rechazo, especialmente de la Defensoría del Pueblo y de municipios rurales de Chuquisaca, que advirtieron sobre la afectación a sus intereses.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
En primera instancia, el lunes 26 de febrero, a través de un comunicado, la Defensoría instó a la Universidad de Sucre a reconsiderar su medida.
“La Defensoría del Pueblo considera que dicha determinación representa una vulneración del derecho a la educación en cuanto a su acceso, así como la trasgresión a elegir el lugar donde será censado, por lo tanto, se insta a la instancia universitaria a reconsiderar sus decisiones”, señalaba en una parte de su nota.
En respuesta, Arízaga indicó que con esta determinación no se vulneraba ningún derecho de los estudiantes, ni tampoco el de la educación. Incluso invitó al delegado Defensorial de Chuquisaca, Humberto Mayorga, a debatir sobre el tema. Esto, finalmente, no ocurrió, y la Universidad se mantuvo firme en su posición.
VUELVE A INSISTIR
Este lunes, la Defensoría decidió acudir a la justicia. Presentó una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta al TCP en contra de la resolución del Consejo.
“Desde un enfoque de Derechos Humanos, esta norma emitida por el Consejo Universitario afecta el Principio de Reserva de Ley, el derecho a la Libertad de Residencia y el derecho a la Educación, motivo por el cual, la Defensoría del Pueblo instó a la casa de estudios superiores dejar sin efecto la misma, para garantizar el ejercicio de los derechos”, señaló Mayorga, citado en una nota institucional.
Afirmó que la demanda de inconstitucionalidad hace referencia a las disposiciones de la Constitución Política del Estado (CPE) sobre el Derecho a la Libertad de Circulación y Residencia, el Derecho a la Educación y otros que limitaría dicha resolución de la Universidad, poniendo en riesgo el ejercicio de los derechos de los universitarios.
FLEXIBILIDAD
Al respecto, Arízaga declaró este lunes a CORREO DEL SUR que “nosotros no estamos violando absolutamente nada de lo que dispone censarse en el lugar donde residen. Es así de claro porque la norma, la ley dice que deben censarse donde residen. ¿Dónde viven los universitarios? En Sucre”.
Detalló que los estudiantes de San Francisco Xavier viven en la capital por lo menos 330 de los 365 días, por un periodo superior a los cinco años. En ese sentido, dijo que la medida se mantiene. “Mientras que el Consejo no diga lo contrario, (la determinación) se mantiene”, enfatizó el Rector, quien también es presidente del Consejo Universitario.
Arízaga anticipó que el control se desarrollará a través de una página web y que el procedimiento será socializado con los universitarios a partir de este martes.
Sin embargo, por la noche, aclaró que se hará una excepción con los estudiantes de Chuquisaca.
10 PUNTOS
El Consejo Universitario también aprobó que los estudiantes que participen como censistas voluntarios obtendrán un beneficio especial de 10 puntos, que podrán destinarlos a dos asignaturas en el primer parcial.
Una excepción para Chuquisaca
Tras pronunciamientos de rechazo a la obligatoriedad de que los estudiantes de San Francisco Xavier deben censarse en Sucre, autoridades universitarias y alcaldes del departamento se reunieron y acordaron hacer una excepción para los estudiantes de Chuquisaca.
“A pedido de los alcaldes de los municipios rurales estamos haciendo una excepción: los estudiantes que son de provincias y que así lo deseen, podrán retornar a ser censados en su lugar de origen”, informó anoche a CORREO DEL SUR el rector Walter Arízaga.
Dijo que, en ese marco, se firmó un acuerdo la semana pasada con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech).
Por su parte, si bien aún no está definido, el vicerrector Érick Mita anticipó la posibilidad de que las clases sean normales en la Universidad el viernes, debido a que la suspensión no está contemplada en el calendario académico.
El ministro de Educación, Omar Véliz, anunció que las clases se suspenderán el viernes 22 de marzo, un día antes del Censo. La autoridad, en conferencia de prensa, aclaró que en el área rural esta medida se aplicará también el lunes 25.