- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Llama la atención las declaraciones del director del INE, Humberto Arandia, quien explícitamente afirmó que ni los censistas ni los censados pueden ser entrevistados por los medios de comunicación porque se debe tener en “confidencialidad” la información. Además, dijo que se tiene que “guardar el secreto estadístico”.
En la Constitución Política del Estado no existe ninguna disposición que limite la información bajo el formato del “secreto”. Sin embargo, Ley 1405 de Estadísticas oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia establece a qué se refiere el secreto estadístico (Artículo 5):
I. La información proporcionada por los informantes no podrá ser revelada en forma individual y sólo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial.
II. El intercambio de información a nivel de microdato entre las entidades productoras de estadísticas oficiales, así como el INE, debe realizarse sólo en el marco de las atribuciones de cada entidad, respetando el secreto estadístico”.
En consecuencia, en apego a la norma, la prensa podría dar cobertura al trabajo que realice el INE los días del censo 2024 respetando los límites anteriores.
En mi criterio, el director del INE vulnera el derecho a la información con una postura ilegal y arbitraria.
En el canal de televisión estatal BTV, Arandia respondió a la pregunta “¿se puede dar cobertura, se puede hablar con los agentes censales, con los jefes de manzana, con las personas que están siendo censadas?”. A lo que este respondió: “Definitivamente no se puede hablar con estas personas. Y esto lo señala la normativa vigente puesto que la información que brindan las personas en un proceso censal es información de carácter confidencial. Y se tiene que guardar secreto estadístico en torno a la misma”.
Es evidente que el Censo de Población y Vivienda 2024 tendrá toda la atención de la población y la prensa deberá dar cobertura a la actividad censal que mayores problemas y conflictos ha tenido en nuestra historia. Recordemos que el censo debería llevarse a cabo el año 2022 y fue postergado hasta el 23 de marzo del 2024 en medio de paros, huelgas de hambre, cabildos, marchas y represión del Gobierno contra sectores importantes de la sociedad civil, así como algunos municipios, gobernaciones y universidades.
El trabajo censal tiene un compromiso constitucional cual es generar la distribución del total de escaños parlamentarios entre los departamentos que será determinada por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, “de acuerdo al último Censo Nacional” (Artículo 146, CPE, 2009).
Terminó recordando el Decreto Supremo Nº 4824 que señala que el Gobierno se compromete a que “en base a resultados preliminares de población del Censo de Población y Vivienda – 2024 realizará la distribución de los recursos económicos de coparticipación en el mes de septiembre de 2024”.
Debido a ello, la transparencia y efectividad técnica del censo podrá dar certezas en el ámbito electoral y en lo económico a todos los departamentos y actores del país.
En resumen, el secreto estadístico busca proteger la identidad del ciudadano al tiempo de emitir un dato y que el mismo sea mostrado de forma anónima y estadística en números fríos. Sin embargo, ese aspecto no puede limitar el trabajo de la prensa que no busca identificar personas vinculadas a sus datos, sino informar libremente sobre un proceso que es de necesidad nacional.