- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: lunes 18 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Comisión Internacional de Alto Nivel, conformada por siete organizaciones, informó este lunes que facilitó asistencia técnica y económica al Instituto Nacional de Estadística (INE) y en adelante acompañará hasta el uso de los datos finales del censo que se realizará este sábado 23 de marzo, también en la jornada del proceso de empadronamiento.
“Los organismos internacionales, miembros de la comisión, han acompañado conforme a sus capacidades y mandatos la preparación del proceso censal, a través de asistencia técnica, financiamiento, apoyo operativo y asesoría a esta comisión”, sostuvo el coordinador residente del Sistema de las Naciones en Bolivia, Rafael Ramírez, quien comprometió “de seguir acompañando” al país en las siguientes etapas del proceso censal y “en el futuro uso de los datos del censo”.
La Comisión Internacional está conformada por representantes del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Los miembros de esta Comisión tienen como objetivo prever recomendaciones y acompañamiento al desarrollo del Censo 2024 para incorporar “estándares internacionales de calidad, idoneidad y transparencia”.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó de una reunión de coordinación con la Comisión en la que rescató que Bolivia está preparada “técnicamente” para poder llevar adelante el Censo de Población y Vivienda el próximo 23 de marzo.
“A través del acompañamiento de esta comisión internacional de alto nivel se desarrollaron las más de 700 actividades que contemplan el cronograma”, afirmó la autoridad nacional. Se sostuvieron alrededor de 950 reuniones de socialización, y se logró registrar a más de 800.000 censistas voluntarios que saldrán a las calles el próximo 23 de marzo.
“El proceso de preparación se llevó adelante bajo estándares internacionales, es por eso que hemos tenido el acompañamiento de la Comisión Internacional de Alto Nivel y de equipos técnicos con amplia experiencia en la realización de censos en Latinoamérica y en el mundo”, apuntó.
El empadronamiento no sólo permitirá saber cuántos somos, sino cuáles son las características de las viviendas, los idiomas que habla la población, las necesidades y otros elementos que permitirán elaborar políticas públicas encaminadas para los siguientes 10 años.
BD/LE/CT/