- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: lunes 18 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las últimas horas, Evo Morales cuestionó el uso del lápiz para el llenado de las boletas censales en la encuesta nacional de este año; sin embargo, en el empadronamiento de 2012, realizado en una de sus gestiones de gobierno, también se utilizó este recurso.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, recordó que en el Censo de Población y Vivienda de 2012 se usó lápiz y lamentó que el líder del MAS, Evo Morales, quiera “politizar y tergiversar” este procedimiento.
“Incluso en el Censo 2012 se hizo con lápiz y ¿por qué se hace con lápiz?, es por una respuesta técnica, para que vean cómo es la tergiversación y la mala intencionalidad política”, dijo en conferencia de prensa.
En las últimas horas, Morales cuestionó el uso del lápiz para el llenado de las boletas censales en la encuesta nacional de este año; sin embargo, en el empadronamiento de 2012, realizado en una de sus gestiones de gobierno, también se utilizó este recurso.
Arandia explicó que no se emplea el lápiz “por mera discrecionalidad del INE”, sino por cuestiones técnicas y al igual que otros países como Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, que en su momento realizaron censos.
“Obviamente todos somos humanos y tenemos la posibilidad de cometer un error (en la boleta censal) al responder una pregunta o al llenarla, si es que somos los encuestadores o los censistas”, dijo.
Mencionó que en caso de utilizar bolígrafo en el llenado de la boleta censal es posible cometer alguna equivocación y tacharla, al ser escaneada en la lectura óptica, sería tomada como error y se anularía la boleta.
“Entonces, por ende, si queremos obtener resultados claros, transparentes y oportunos, la única salida, como lo han hecho en cualquier otro país donde sí se entiende la dimensión técnica (…), es que el llenado de la boleta tiene que ser sí o sí con lápiz”, enfatizó.
Bolivia llevará a cabo el próximo sábado 23 de marzo el Censo de Población y Vivienda. Para ello ya se tiene la boleta censal con 59 preguntas, divididas en siete capítulos, en los que se registrará la ubicación, tipo y características de la vivienda, emigración internacional, mortalidad, personas entre otras consultas.
Se estima que el llenado de la boleta censal demorará entre 35 a 40 minutos con una familia de hasta cuatro miembros y se garantiza que llegará a todos los rincones del país, según los datos oficiales.