- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 19 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Brigada Parlamentaria cruceña por segunda vez pospuso la elección de su directiva para lo que será la gestión 2023/2024. En esta oportunidad no se completó el quórum requerido, tanto en la directiva como en el pleno, para instalar la sesión.
“Considerando que en la testera hay ausencia del vicepresidente, primer secretario y segunda secretaria, y también que la lista de asistencia solamente se verifica la presencia de 23 parlamentarios, y para tener el quórum reglamentario se necesitan 33, se hace inviable instalar la sesión ordinaria en la Brigada Parlamentaria para elegir a la directiva 2023/2024”, dijo Richard Ribera, diputado de Creemos y presidente de esta instancia.
El resto de la directiva la conforman el diputado Samuel Mamani del Movimiento Al Socialismo (MAS) en vicepresidencia, el diputado disidente Tito Caero de Creemos en la primera secretaría y la diputada María José Salazar de Comunidad Ciudadana (CC) en la segunda secretaría.
El titular de la Brigada recordó que durante la segunda quincena de enero se realizó la convocatoria para la elección de esta directiva, prevista en primera instancia para el 5 de febrero, pero debido a que fueron convocados 32 parlamentarios para que sesionen en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) “era inviable” que se pueda haber desarrollado una elección de directiva porque se tenía convocados al 50% de los 64 parlamentarios, entre titulares y suplentes, que conforman la brigada cruceña, y es por eso que el día 27 de febrero se saca una segunda convocatoria con fecha para el 18 de marzo.
“Respetamos la posición que puedan tener todas las bancadas, pero es necesario que se entienda que durante todo el periodo legislativo que atravesamos en la presidencia hemos tenido este tipo de boicots”, denunció Ribera y agregó que en los 255 días hábiles que tuvo para trabajar en la brigada tuvieron 320 reuniones con sectores y acciones parlamentarias.
Sin fecha para una nueva convocatoria, Ribera anunció que volverá a convocar a la directiva y a los jefes de bancadas de las tres fuerzas políticas para definir un nuevo día y horario para elegir a la directiva de la Brigada Parlamentaria.
Además de la ausencia de tres de los cuatro integrantes de la directiva, también fue notoria la ausencia de los parlamentarios del MAS y la de los diputados disidentes de Creemos, afines a Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
La diputada Ninoska Morales del MAS manifestó que no se asistió porque no había las garantías para la seguridad de los parlamentarios del partido azul y recordó los enfrentamientos ocurridos en años anteriores.
Por su parte, los diputados disidentes de Creemos, Tito Caero y Omar Rueda, señalaron que no asistieron a la sesión porque “la convocatoria no fue consensuada” y aseguraron que apoyarán la candidatura de la senadora Paola Fernández.
Falta de quórum
En un contacto con EL DEBER, la diputada Salazar indicó que la razón de su ausencia fue “por motivos de salud”, pero ella se encontraba medicada a cinco minutos del edificio de la Brigada Parlamentaria haciendo un seguimiento de lo que ocurría y, de haber sido necesario, hubiese estado presente. También recordó que con al menos tres miembros de la directiva se puede instalar la misma.
“Todos estos días que han pasado, yo he instado a mis colegas de las diferentes fuerzas políticas que estén presentes (en la sesión). Anoche (domingo) salió un rumor de que la estrategia del MAS era no asistir a la elección”, dijo Salazar y agregó que en la tarde del lunes dejó su respaldo a su ausencia en la sesión.
En el documento, Salazar también solicitó “convocar a una nueva elección de manera urgente, y concertar con los demás miembros de la directiva para que exista el quórum correspondiente”, dice parte del último párrafo.
Por otro lado, Salazar indicó que en todo el año de gestión de Ribera no se pudo sesionar por falta de quórum. “Él convocaba a sesiones para tratar diferentes proyectos de ley para el departamento. Nosotros siempre asistimos, incluso algunos colegas del MAS, pero los colegas del ala camachista de Creemos nunca asistieron porque tuvieron la intención de boicotear las sesiones del presidente de la Brigada”, aseguró Salazar y recordó que esta instancia al tener rango de Comisión Mixta puede tratar cualquier proyecto de ley y disminuir el trámite correspondiente en La Paz.
La diputada también lamentó el estado actual en el que se encuentra el edificio de la Brigada Parlamentaria, con los aires acondicionados botando agua y el deterioro en el entretecho de uno de los pasillos de la infraestructura.
“Si bien se pudieron solucionar algunas cosas, en noviembre se inició una nueva gestión por lo que no tenemos presupuesto ni para la limpieza convirtiendo a ese edificio en un urinario público y dormitorio de malvivientes. Lamentablemente no podemos seguir en esas condiciones y por ello es importante que se convoque a elecciones”, concluyó Salazar.
Luego de intentar instalar la sesión, las diputadas Verónica Aguilera y Laura Rojas, ambas de Creemos, de manera separada manifestaron sus intenciones de ser candidatas a la presidencia de la Brigada Parlamentaria.
Aguilera aseguró que cuenta con el respaldo de 16 parlamentarios de Creemos, mientras que Rojas indicó que el presentarse a esta elección “es un ejercicio democrático” y si se quiere pueden presentarse más parlamentarios de esta fuerza política “porque al final va haber un consenso y dialogo que es lo que Santa Cruz está esperando”.