- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 18 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por cada habitante que no se cense en Potosí, el municipio perdería alrededor de 1.000 Bolivianos de ingresos por concepto de coparticipación tributaria cada año, según estimación realizada por el oficial mayor administrativo de la comuna, David Mamani.
A seis días del Censo de Población y Vivienda, el municipio cuenta con una ley que define claramente que la priorización de las obras se realizará en base a los datos que arroje la encuesta nacional por lo que se convocó a la gente de las zonas en expansión o periurbanas a quedarse en esta capital.
“Cuando la población que vive en nuestro municipio, goza de los servicios del municipio potosino y se va a censar a otro lado, obviamente perjudica económicamente a nuestro municipio, hay que tomar en cuenta que —nosotros— invertimos en esa población en la prestación de servicios básicos, pero los recursos que corresponden a esa persona se estarían yendo a otros municipios”, apuntó el entrevistado.
Se conoce que la población de las zonas periféricas es la que exige servicios básicos porque son zonas en crecimiento, pero también se trata de los sectores que tienen mayor migración hacia municipios del área rural durante los censos, porque también en esas regiones les presionan con quitarles tierra y agua.
DATOS
David Mamani detalló que la distribución de recursos se va a dar en función a un pacto fiscal que toma en cuenta el criterio de población y otros, pero realizando un cálculo muy alzado se podría decir que para esta gestión el presupuesto de Coparticipación Tributaria e IDH asciende a 189.325.631 Bolivianos que es la asignación del Tesoro General de la Nación (TGN) y, si ese monto se divide entre la población de 2012 (191.302 habitantes), se estuviera recibiendo un equivalente a 980 Bolivianos por persona.
Prácticamente es un monto de casi mil Bolivianos que el municipio estuviera perdiendo por cada persona que se va a censar a otras regiones del Departamento o el país.
2012
El año 2012 la gente de la periferia le hizo una mala jugada al municipio potosino porque se fue a censar masivamente a las comunas rurales de donde proviene.
Las casas de las zonas alejadas del centro de la ciudad estaban cerradas a los encuestadores puesto que sus habitantes retornaron a sus comunidades de origen afectando los ingresos de esa entidad pública.