- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: viernes 15 de marzo de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por decisión de los senadores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos, este viernes se rechazó la instalación de una sesión reservada para evaluar a los postulantes a generales.
“Por razones políticas se está dañando la institucionalidad de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas con la postergación de los ascensos”, protestó la senadora Virginia Velasco, del ala arcista del MAS. Consideró que esta demora afecta la institucionalidad de ambas fuerzas.
En la anterior oportunidad, la senadora suplente Lucy Escobar observó que, por ejemplo, Hoguín continúe en las listas de ascenso a los generales, pese a la forma en que reaccionó contra el excapitán Edmand Lara en diciembre pasado. Algunos de los legisladores pidieron que sea excluido de las listas por agredir a una persona.
Desde el último trimestre de 2023 está paralizado el tratamiento de la lista de ascensos no sólo de la Policía sino también de las Fuerzas Armadas.
La Policía alerta que la postergación del tratamiento de ley a ascenso sólo relega a varias promociones de coroneles y, en la parte operativa, impide el movimiento de personal a fin de que se le asignen nuevos destinos.
La Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana envió las listas al pleno del Senado, pero en esta instancia no se logran alcanzar los dos tercios para instalar la sesión reservada y tratar los ascensos.
“Con el voto de la mayoría absoluta de las Senadoras y Senadores presentes en sala –detalla el informe de la Comisión– el Pleno Camaral ratificará los ascensos que hubieran superado la revisión de antecedentes, efectuada por la Comisión; de lo contrario resolverá la devolución al Órgano Ejecutivo de los antecedentes de aquellos ascensos respecto a los que se hubiera evidenciado vacíos, omisiones o irregularidades a fin de que estos sean subsanados”.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió –en una anterior oportunidad– acelerar el ascenso de 12 personas que postulan al grado de general primero y que no estanquen este proceso de méritos en la institución policial.
“Quienes están postulando al grado de general primero y están pendientes de sus ascensos en la Cámara de Senadores son personas que han demostrado no en un día sino en más de 30 años de trayectoria que tienen todas las cualidades de ostentar el grado de generales”, declaró.
Respecto a Holguín, el titular de Gobierno reconoció que el uniformado “cometió una falta”, pero pidió que no por ella se va a devaluar 30 años de carrera policial.
BD/LE/