- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 14 de marzo de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La decisión reciente de la gobernación de Chuquisaca de retirarse de la Caravana por la Soberanía ha provocado una avalancha de críticas y demandas de diversos sectores de la sociedad. La decisión reciente de la gobernación de Chuquisaca de retirarse de la Caravana por la Soberanía ha provocado una avalancha de críticas y demandas de diversos sectores de la sociedad.
Los dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) han solicitado la renuncia del Gobernador Damián Condori Herrera, mientras que los líderes cívicos han tachado de «cobardes» a sus principales colaboradores por esta medida.
El ejecutivo de la FUL, Sergio Vargas, expresó su profunda decepción ante lo que considera un trato denigrante por parte de la Gobernación, describiendo su abandono como un acto comparable a dejarlos «como perros» en mitad del camino. Según su opinión, esta acción vulnera los derechos de los pueblos marginados en los límites de Chuquisaca.
La Caravana, cuyo objetivo era establecer la soberanía en el Chaco, se vio interrumpida por el regreso a medio camino de la delegación de Chuquisaca, que tenía previsto llegar a la comunidad de Tigüipa. Esta acción estaba programada días antes del Censo de Población y Vivienda, programado para el sábado 23 de marzo.
La delegación estaba compuesta por estudiantes de la Universidad Estatal San Francisco Xavier (USFX), concejales de Sucre, líderes cívicos de Chuquisaca, autoridades gubernamentales y representantes provinciales, quienes se vieron obligados a retroceder cerca del puente de Monteagudo debido a un bloqueo en esa ciudad.
Los cívicos de Monteagudo exigieron mejoras para su zona y llevaron a cabo una protesta que no estaba relacionada con la caravana, pero buscaban respuestas de la administración departamental.
Juan Carlos Antequera, dirigente cívico, criticó duramente a los secretarios y directores gubernamentales, calificándolos de «cobardes e irresponsables» por dejar desamparados a los estudiantes que participaban en la caravana.
Tigüipa, una comunidad guaraní compartida por Chuquisaca y Tarija, carece de servicios básicos como agua, educación y salud adecuados. Organizaciones locales expresaron su rechazo a la caravana organizada desde Sucre, argumentando que obstaculizaría los trabajos realizados en la zona para llevar a cabo el Censo 2024.
El asambleísta Anastasio Flores de la zona chaqueña criticó la caravana como un acto político tardío, destacando la necesidad de proporcionar servicios esenciales a la población olvidada en lugar de realizar eventos políticos.