- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 14 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras el cierre de la carretera a Apolo, por desborde de ríos y la caída significativa de plataforma, el Instituto Nacional de Estadística (INE) enviará el material censal por vía aérea, este viernes, en un vuelo solidario.
La información fue emitida por el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, quien acotó que también se desplegarán brigadas especiales para empadronar, el día del Censo, a personas y familias que perdieron sus viviendas por las lluvias y se encuentran en albergues.
Desde el mes pasado, las fuertes lluvias ocasionaron la crecida de ríos en la vía a Apolo, lo que dañó el camino hacia esa localidad ubicada en el norte del departamento de La Paz. Por ese motivo, los viajes por tierra hacia esa zona quedaron suspendidos.
Ante esa situación, el INE tomó la decisión de enviar el material censal este viernes, a poco más de una semana del empadronamiento, previsto para el sábado 23 de marzo.
Arandia señaló que el caso de la localidad de Apolo es el “más crítico”, ya que quedó prácticamente “incomunicada” por vía terrestre. Añadió que en otras zonas afectadas por las lluvias, hay eventos extremos, como la caída de viviendas; para estos casos indicó que se “georeferenciará” en coordinación con alcaldías, los albergues habilitados para las familias damnificadas.
En ese sentido, indicó que para esos sectores se enviarán brigadas especiales, para que empadronen a las personas damnificadas.
Las lluvias de este año causaron la caída de viviendas en Guanay, Huarina, zona Sur de la sede de gobierno y San Pedro de La Asunta, en el departamento de La Paz, además de Sunchupampa, en el municipio San Benito, en el departamento de Cochabamba.