- La Patria - “Seguimos habilitados”: Pan-Bol denuncia que TSE no notificó cancelación de su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa baraja 12 nombres para candidato a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Vicente Cuéllar renuncia a cualquier candidatura, pero asegura que seguirá en la alianza Unidad
- Brújula Digital - Morales asegura que “no hubo reunión oficial” con el Gobierno para buscar una unidad con miras a las elecciones
- La Razón - Cuéllar renuncia a postularse, apoya a Samuel y fustiga a Camacho
- La Razón - Evismo niega que se busque convulsionar La Paz con marcha del viernes
- La Patria - Manfred Reyes Villa se acerca a los pueblos indígenas mediante alianza con Fausto Ardaya
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Evistas piden a la Defensoría acompañar la caravana de Morales
- Oxígeno Digital - Camacho niega imponer una “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- La Razón - Lo anunciará el miércoles, Manfred tiene 12 ‘vicepresidenciables’
- La Razón - Tras retirarse de las elecciones ahora el MNR niega alianzas con Chi y Doria Medina
- La Razón - Surco dice que el MAS tendrá su binomio electoral este miércoles
- La Razón - Por ‘problemas internos’, el evismo solo marchará a La Paz
- La Razón - Diputados debatirá esta semana dos leyes electorales
- La Patria - Diputada afirma que rumores buscan desprestigiar liderazgo de Doria Medina
- Ahora el Pueblo - Sectores instalan vigilia en respaldo a la candidatura presidencial de Lucho
- Ahora el Pueblo - El MNR declina su participación y siguen en carrera cinco alianzas y cinco partidos
- Ahora el Pueblo - TSE abrirá mañana sus puertas para recibir las listas de las candidaturas
- La Patria - Evistas: Diputada Quispe garantiza marcha masiva y pacífica para el 16 de mayo
- Ahora el Pueblo - TSE impulsa un encuentro para fortalecer el enfoque de género para las elecciones
- La Razón - Partidos, ¿para qué? - José Pimentel Castillo
- Los Tiempos - 11 partidos, 5 alianzas y, hasta ahora, 0 vergüenza
- Brújula Digital - Gobierno y Morales rechazan versión de Roca sobre supuesta reunión para pacto electoral
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar rechaza vetos a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- EJU TV - Diputada Nayar dice que Camacho la vetó porque en 2022 viabilizó una fiscalización a su gobernación
- Urgente BO - Vicente Cuellar renuncia a “cualquier candidatura” y mantiene apoyo a Samuel
- Correo del Sur - Camacho niega “lista negra”, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
- Urgente BO - ¿El evismo y el arcismo buscan un pacto?, androniquistas dicen que hubo reuniones y lanzan nombres
- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 17 de agosto de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

HACE 3 HORAS
Abrazos y llanto. Así se vivió la despedida del expresidente del Senado, José Alberto ‘Gringo’ Gonzales, que ayer dejó su cargo en manos del ex cívico opositor Milton Barón, a quien Gonzales calificó como “una gran persona”, lista para completar los cuatro meses de gestión que le quedan al frente del Senado. ‘Gringo’ no pudo detener la emoción al despedirse y la senadora Adriana Salvatierra tuvo que reprimir el llanto.
Gonzales defendió al excívico encumbrado ayer. “No creo, es (solo) una lectura (política eso de que el MAS dejó al Senado en manos de alguien que fue extraño al proceso de cambio), yo no lo cuestiono, considero que Milton tiene una serie de elementos que juegan a su favor como su integridad como persona y si vamos a hablar de sus antecedentes, su intervención cuando debatimos el tema de Incahuasi fue fundamental (...) personalmente siento que está en buenas manos”, argumentó.
Por su parte, ayer el expresidente Carlos de Mesa, que también trabajó con Gonzales cuando ejercía el periodismo, sugirió que la salida de Gonzales refleja ‘deterioro’.
“Una respuesta fácil sería decir que es una prueba más del deterioro del Gobierno el hecho de que el tercer hombre del Estado en la sucesión constitucional se separe del poder, pero tengo que decir dos cosas: uno, no tengo elementos para interpretar, de manera absolutamente fehaciente, eso como una ruptura y, la segunda cuestión, yo soy una persona que cuando se refieren a mí busco que lo hagan con respeto, independientemente de las diferencias que podamos tener”, explicó a EL DEBER.
Lo cierto es que la salida de Gonzales no pudo llegar en un peor momento para el MAS, después de una retahíla de incidentes -los gritos en Potosí el 6 de agosto por el 21-F, el robo de la medalla de Bolívar afuera de un burdel o el escándalo de un diputado ebrio que se desnudó en el aeropuerto de Cochabamba- que puede afectar la imagen del Gobierno.
Antecedentes
Barón fue presidente del Comité Cívico de Provincias entre 2007 y 2009 y el excívico John Cava recordó que hace 11 años pelearon “en la misma trinchera” y que se sumó al Gobierno cuando vio los beneficios de cambiar de bando.
El asambleísta departamental de Chuquisaca Eusebio Condori recordó el pasado de Barón, quien, inicialmente, dijo, fue parte del Comité Impulsor por la Capitalía plena.
El dirigente de la Central Obrera Departamental, Carlos Salazar, recordó que cuando se produjo el problema de Incahuasi, el ahora presidente del Senado no apareció por Sucre durante un mes y que aún hoy trata de pasar desapercibido por las calles de la capital.
Ayer, en su discurso de posesión, Barón prometió una política de ‘puertas abiertas’ y pidió la colaboración de sus correligionarios. A los opositores les dijo que buscará consensos y les reclamó una posición más proactiva.
A la sesión especial de ayer acudieron 29 de 36 senadores. 22 votaron por el presidente. Los opositores votaron en blanco y no hubo ningún voto en contra de la propuesta del MAS de elegir a Barón como tercer hombre del país, quien, según el mandato del artículo 169 de la Constitución Política del Estado, podrá asumir como presidente en ejercicio de Bolivia cada vez que Evo Morales y Álvaro García se ausenten del país.
Tras bambalinas
El martes, cuando se conoció la renuncia de Gonzales, los senadores del oficialismo realizaron reuniones permanentes para analizar qué caminos tomar: mientras le pedían al entonces presidente del Senado que no renuncie, analizaban quién podía sucederlo.
El senador Ciro Zabala reveló ayer que sostuvieron muchas reuniones para definir qué se tenía que hacer y comenzaron a tomar previsiones. De ese modo empezaron a barajar nombres de los posibles sucesores y explicó que hubo consenso en la bancada para que Barón se haga cargo de la presidencia.
Esa decisión, según explicó Zabala, fue llevada a la reunión que ayer en la madrugada se sostuvo en Palacio de Gobierno. Comunicaron al presidente su propuesta y el presidente coincidió en dar su apoyo a Barón. Horas después lo hicieron público.
“Hoy día (por ayer) estuvimos reunidos a las cinco de la mañana con nuestra bancada de senadores, con jefes de bancadas, para ver cómo sustituir, y quiero decirles por unanimidad hemos decidido que el senador Milton Barón va a ser el presidente”, dijo ayer el presidente Evo Morales en un acto, precisamente en Chuquisaca. Asimismo, se declaró dolido por la abrupta renuncia y adelantó que ‘Gringo’ pronto volverá al esquema del Gobierno.
Según los senadores, el miércoles Morales se reunió con ‘Gringo’ Gonzales en dos oportunidades, la primera a las 14.00 en la residencia presidencial y la segunda en horas de la noche, para intentar que retire la dimisión. La decisión se mantuvo y Morales dio un plazo hasta las 05:00 de ayer, hora en que empezó la reunión con la bancada del MAS, esperando una última vez, pero Gonzales nunca llegó a ese encuentro.
El reporte del TSE
En horas de la noche, un reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que ya recibieron la carta de renuncia de José Alberto Gonzales, a las 14:49, y que la nota estuvo firmada por la presidenta en ejercicio del Senado, Lineth Guzmán Wilde.
“En lo que respecta a la habilitación de la suplencia correspondiente, la presidenta Katia Uriona declaró que la misma será tratada en sesión de sala plena, a fin de que el TSE emita su decisión oficial a este respecto, una vez cumplidos todos los requisitos, como la resolución de aceptación de la renuncia por parte del Pleno de la Cámara de Senadores y la solicitud de habilitación como titular de él o la suplente correspondiente, por parte del delegado acreditado al TSE por la organización política MAS-IPSP”, señala el boletín enviado por el ente electoral.
Sin embargo, la carta de renuncia fue presentada por Gonzalesel martes y esta solo fue leída.
El pleno no trató el contenido de la misma y menos la aceptación o rechazo de la misiva. Ayer, el senador Ciro Zabala dijo que aún no habían enviado el documento.
Finalmente, la senadora Adriana Salvatierra fue designada como nueva presidenta de la Comisión de Justicia Plural, donde estaba Barón.