- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 17 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La comisión del Tribunal de Derechos de la Naturaleza constatará la vida armónica de los pobladores con la naturaleza en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), aseguró ayer la diputada oriunda de esa región Ramona Moye.
La asambleísta dijo que las políticas sociales y de desarrollo que impulsa el presidente Evo Morales en el territorio indígena desmontarán la falsa acusación ante ese organismo internacional sobre una presunta vulneración de sus derechos por el Gobierno, y corroborará el desarrollo alcanzado en los últimos años en materia de educación, salud, vinculación caminera interna y otros.
Lamentó que indígenas de su región se presten a intereses de la oposición y de organismos no gubernamentales (ONG) en su afán de perjudicar la gestión del presidente Evo Morales.
“No existe ninguna vulneración a los derechos de los hermanos, más bien fuimos reconocidos como pueblos indígenas gracias al presidente Evo Morales, ahora tenemos todas las condiciones para nuestro desarrollo, respetando la naturaleza. Creo que construir viviendas, centros de salud, colegios, polideportivos, antenas para comunicación y otras obras para el beneficio de las comunidades no es vulnerar sus derechos”, precisó la asambleísta Moye.
Sobre las denuncias, reiteró que fueron realizadas por personas que no están reconocidas como dirigentes por las comunidades, además de que sus reclamos tienen el fin de desprestigiar al Presidente de Bolivia y las políticas sociales que implementa a su favor.