- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: lunes 11 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una reunión a la cabeza de Evo Morales, las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba llamaron a una “desobediencia civil” contra las resoluciones emitidas por los magistrados prorrogados del Órgano Judicial.
“Saludo la madurez de nuestros hermanos de las Seis Federaciones del Trópico que con mucha sabiduría aprobaron un documento para salvar Bolivia. Su decisión de proponer una desobediencia civil a las resoluciones de exmagistrados ilegales, porque son nulos de pleno derecho, es una defensa a la institucionalidad del Estado y la democracia”, señaló Morales a través de su cuenta en la red social ‘X’.
Según Morales, en la reunión también se tocó el tema del Congreso del MAS y se definió rechazar la convocatoria realizada por el Pacto de Unidad para renovar la dirigencia del Instrumento Político, por ahora liderado por Morales.
Además, las Federaciones del Trópico decidieron exigir al Gobierno información respecto a los créditos internacionales.
“Valoro también su decisión de rechazar el congreso trucho convocado por dirigentes vendidos y pagados y ratificar que el congreso de Lauka Eñe es legítimo y legal. Además de declarar emergencia por el incumplimiento del Gobierno para la salida de los exmagistrados y que el Gobierno informe de la cantidad de créditos que gestionó, cuánto invirtió y ejecutó de esos recursos” (sic), acotó Morales.
Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCp), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Consejo de la Magistratura y del Tribunal Agroambiental fenecían su gestión el 2 de enero; sin embargo, el TCP definió que sus mandatos sean prorrogados hasta la realización de las elecciones judiciales.