- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 11 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuestionando que desde el Gobierno se mienta con la intención de alentar discursos de odio, la senadora por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, rechazó las acusaciones del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, contra el trabajo de la Cámara de Senadores para la aprobación de la ley, para el uso de manillas electrónicas.
El viernes, durante un acto por el Día Internacional de la Mujer, en el que se procedió al colocado de la piedra fundamental para la construcción de nueva infraestructura para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en la ciudad de El Alto, la autoridad de gobierno cuestionó que en las Cámaras de Senadores y Diputados se trate con negligencia la aprobación de leyes contra la violencia de género, situación que “está provocando muertes”.
“En la Cámara de Senadores hay una normativa que está durmiendo que es la Ley de Dispositivos Electrónicos, para poner al potencial feminicida un dispositivo para que no se acerque al domicilio de la víctima”, dijo Del Castillo, haciendo referencia a los recientes casos de feminicidio registrados en distintos puntos del país.
Al respecto, Requena reprochó que con este tipo de intervenciones, no solo se mienta, sino que se alienten discursos de odio que ya son característicos en autoridades de gobierno.
“¿Será que sin mentiras son nada? Mentir así no solo es miserable sino que atiza los discursos de odio. Ese proyecto de ley fue aprobado y sancionado en el Senado en sesión del 27 de Diciembre de 2023. Antes que promulgar la ley, el Ejecutivo prefirió demandar sesión de nulidad vía sus asambleístas”, aclaró la asambleísta desde sus redes sociales.
Requena también puntualizó que fueron los cálculos políticos del oficialismo los que invalidaron sesiones del Senado durante un ilegal receso parlamentario, con la finalidad de evitar tratar el tema de las elecciones judiciales.
“Invalidar la decisión del Senado de sesionar pese a ilegal receso parlamentario dictado vía simple comunicado de Choquehuanca, pese al rechazo por votación de la ALP (proceso correcto). El ‘arcismo’ quería, entonces, evitar el tratamiento de Proyectos de Ley convocatoria elecciones de magistrados”, sostuvo.
El 27 de diciembre de 2023, la Cámara de Senadores sancionó la ley para el “uso, control y funcionamiento técnico del dispositivo electrónico de vigilancia” y la norma fue remitida Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación.
Días después, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que dicha normativa no sería promulgada por el Ejecutivo al considerar que la sesión de senadores en la que se sancionó la norma carecía de legalidad.