- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 16 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La misión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza conformada por Alberto Acosta, Shannon Biggs y Enrique Viale llegó a la comunidad de Trinidadcidto la tarde de este jueves, fueron recibidos por varias comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
“La sentencia es ética y es una especie de recomendación (a los Estados), pero tiene un valor, y así comenzó muchas luchas por los derechos humanos en el mundo. Cuando no había respuesta de los organismos oficiales y se armaban los tribunales éticos”, declaró Viale al pisar el territorio indígena.
Alberto Acosta reforzó esta concepción, precisó que “el fallo no es vinculante”, porque se trata de un tribunal ético. “Nuestro mandato es nuestra conciencia, nuestro esfuerzo es consolidar fuerzas para que desde la sociedad civil se sancione moralmente a quienes están atropellando la madre tierra y violando los derechos de los defensores de la madre tierra”, explicó.
En la línea que planteó el Primer Mandatario en Tiquipaya, recuerda. “incluso que se haga realidad, lo que pedía el presidente Evo Morales, el establecimiento de un sistema jurídico, un tribunal para sancionar los crímenes contra la madre tierra”, añadió Acosta.