- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 16 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Vargas, activista y líder de la Octava Marcha Indígena que defendió a esa reserva, expone sobre el marco normativo que regula los derechos de la Madre Tierra en Bolivia. El líder indígena desglosa las "violaciones" que sufrió la naturaleza con las políticas implementadas por el Gobierno nacional. Se centra en la construcción de la vía por medio del parque.
Conoce más | Tribunal de la ‘Madre Tierra’ pide audiencia a Evo Morales
"La Constitución pide respeto a la Madre Tierra y se hace lo contrario. Solo se debe ingresar al Tipnis por el lado del Polígono 7 y se verificará que el camino sigue su curso, a pesar de las prohibiciones", destaca Vargas.
Imagen de la celebración en el sector:

Por la mañana, en Trinidad, capital beniana, Alberto Acosta, miembro del Tribunal, pidió a los comunarios del Polígono 7, que es el ingreso al Tipnis por Cochabamba y colonizado por cocaleros en su mayoría, dejar ingresar a la comisión. Acosta, junto a Pedro Viale y Shannon Biggs, fueron recibidos con danzas y tradiciones en Trinidadcito.
Lea también | Visita de tribunal reaviva la pelea dirigencial en el Tipnis
Por la tarde hubo exposiciones de los dirigentes y los miembros escucharon las denuncias de los comunarios, que en esta zona piden evitar la construcción de la carretera, pero a la vez exigen desarrollo con otro tipo de políticas.