Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 01 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La diputada Luisa Nayar grabó un video, en el que informó "al pueblo boliviano, que nos encontramos en el hemiciclo parlamentario, donde el señor (Israel) Huaytari ha decidido seguir imponiendo el régimen de Luis Arce. Para buena suerte de la población, que sometieron su proyecto de ley de crédito a una falsa votación y no les alcanzó los votos. Por eso están desesperados, porque no tienen los números y pretenden llevar las cosas a golpes, patadas y con imposiciones".
De acuerdo con la explicación de Nayar, el crédito referido es el proyecto de Ley N° 156/2023-2024 que aprueba el convenio de préstamo No. BV-C3 para el Programa ‘Apoyo de emergencia para respuesta a COVID-19’, suscrito el 30 de marzo de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA. Este crédito equivale a aproximadamente $us 100 millones.
Oscar Balderas, diputado de Comunidad Ciudadana, explicó que este proyecto será archivado y podrá recién tratado en la próxima legislatura, es decir a finales de este 2024.
"Según la CPE cuando el proyecto se rechaza, se debe archivar hasta la próxima legislatura", coincidió Nayar.
En medio de golpes, empujones y jaloneos, la Cámara de Diputados aprobó la pasada semana un crédito por $us 176 millones de CAF para la construcción de carreteras de doble vía en Cochabamba. Pero, hay dudas sobre la legalidad del proyecto y la norma aún no pasó al Senado.
Fonplata aprobó dos préstamos por un total de $us 123,3; otros tres del BID por $us 314 millones; el Banco Mundial con $us 125 millones; CAF con $us 176 millones y, finalmente, la agencia japonesa Jica que acordó ¥ 15.000 millones, unos $us 100 millones.
El endeudamiento fue acordado entre el Gobierno y las instituciones multilaterales hace más de un año para proyectos de infraestructura —carreteras y tendidos eléctricos para el suministro de energía— pero también para apoyo presupuestario.
Después de casi dos días de cuarto intermedio, la Cámara de Diputados reanudó la sesión en la que se prevé el tratamiento de al menos siete créditos internacionales. Los proyectos sobre la prórroga de los magistrados son las últimas en el orden del día.
Justamente el orden del tratamiento de las normativas fue lo que 'estancó' la sesión en la Cámara Baja. Sin embargo, ahora se prevé que el trabajo de los parlamentarios sea por tiempo y materia.
Trasladar la ALP
Este jueves, la bancada de Creemos, en la Cámara de Diputados, solicitó trasladar la Asamblea Legislativa a otra ciudad, de manera provisional, mientras que en La Paz no haya garantías para el desempeño del trabajo parlamentario.
Mediante comunicado, los diputados de Creemos piden que se realice el traslado “hasta que el gobierno de Arce ofrezca las garantías democráticas que necesita la Asamblea Legislativa Plurinacional para funcionar como institución básica de la democracia y de la libertad en Bolivia”.