- La Razón - La ‘lista negra’ de Camacho causa sismo en la campaña de Doria Medina
- La Razón - Él ‘no ha renunciado’: el MAS se acerca a Andrónico Rodríguez
- La Razón - Vocera de UN desmiente que haya vetos o listas negras: “Lo que hay son listas pequeñas”
- Correo del Sur - “Lo que quieren es silenciarnos”: Nayar denuncia ser vetada del bloque de unidad
- Brújula Digital - Diputadas de CC y Cuellar denuncian que Camacho y Samuel vetaron candidaturas en el bloque de unidad
- Correo del Sur - Vocero de la alianza Libre acusa vetos políticos y pide a Doria Medina declinar su candidatura
- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 16 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Alberto Acosta, de Ecuador, es parte de esa comisión y explicó que están en Bolivia a invitación de una comisión indígena que llegó hasta Bonn, Alemania, para denunciar la vulneración de sus derechos y destrucción de la naturaleza en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), ubicado entre los departamentos de Beni y Cochabamba.
“Queremos agradecer por la recepción y estamos abiertos a escuchar todas las opiniones porque nuestra afán es que se encuentre respuestas concretas para que se garanticen los derechos de la Madre Tierras y los derechos humanos, que son complementarios”, sostuvo en una breve conferencia de prensa antes de emprender viaje a territorio indígena.
Indígenas reciben con baile a la comisión internacional. Foto:Mariana Pérez
La comisión escuchará a todos los involucrados en la problemática del TIPNIS para luego elaborar un informe sobre el que el Tribunal de la Madre Tierra tomará una decisión.
Los indígenas están divididos en esa zona, mientras unos apoyan la construcción de una carretera por el parque otros la rechazan arguyendo que destruirá la naturaleza y afectará su modo de vida.
En una consulta, la mayoría de las comunidades que componen esta zona se inclinaron por hacer la carretera que unirá Beni y Cochabamba, sin embargo el Gobierno no activó el proyecto pese a haberse levantado la declaratoria de intangibilidad. En las últimas semanas se reactivó la información de la construcción de puentes en la región, como paso previo a la reactivación de la carretera.
Ya en septiembre de 2017 el Gobierno justificó la legalidad de la construcción de tres puentes en el TIPNIS.
La indígena y diputada del MAS Ramona Moye negó que se hayan vulnerado los derechos indígenas y, por el contrario, destacó los avances en la protección de este sector vulnerable de la población.
"El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza conocerá cómo las políticas del presidente Evo Morales protegen el medio ambiente y mejoran las condiciones de vida de los habitantes de la región del TIPNIS ", sostuvo.
La dirigenta indígena Marquesa Teco informó que representantes de diferentes comunidades del área protegida se reunirán en Trinidadcito para hacer escuchar sus preocupaciones sobre su territorio.
“La visita de este Tribunal es para que miren cómo estamos en realidad, cómo vivimos. Hemos traído al Tribunal para que vean con sus propios ojos cómo se nos vulnera nuestros derechos y se destruye nuestra Madre Tierra”, sostuvo.
El 20 de abril del 2010, en Cochabamba, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, se adoptó la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra. Esta declaración plantea el derecho a la naturaleza a existir y respetar su derecho a la regeneración y restauración integral.
La dirigenta indígena Marquesa Teco
Se instaló el primer Tribunal Permanente por los Derechos de la Naturaleza y de la Madre Tierra el viernes 17 de enero del 2014 en Quito-Ecuador, presidido por Vandana Shiva.
El Tribunal promueve una nueva visión para vivir en armonía con la tierra a través del reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza. Las sentencias llaman a la definición de nuevos modelos económicos, sistemas sociales y estructuras de gobernanza para crear un nuevo camino que reconozca la interdependencia de los humanos y los sistemas de la Tierra, según su página web. (16/08/2018)