- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 22 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, propuso este jueves una reingeniería en el Órgano Judicial, debido a que –en su criterio– cambiar a los magistrados y consejeros prorrogados no va a erradicar la corrupción en el sistema judicial.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón lamentó que, aunque cambien a todos los magistrados hoy, la Justicia será la misma porque “todo está podrido, desde abajo como en todo lado; hay un problema estructural”.
“Pueden poner a todos los ángeles del cielo como magistrados, igualito nomás va a ser, porque los secretarios van a ser los del infierno”, ironizó Torrico.
Aseguró que el cambio y mejoramiento del sistema judicial no pasa por el “simple” cambio de autoridades, sino por una reestructuración que vaya desde los cargos más bajos hasta los más altos.
“La Justicia es tremenda, la corrupción va desde el notificador. Es terrible”, lamentó.
Respecto a los créditos trabados en la Asamblea Legislativa, lamentó que varios proyectos están siendo paralizados, entre ellos, la construcción de carreteras en Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; y ocho vías en un tramo en ciudad de El Alto (Senkata).
“Yo tendría cuidado siendo la oposición, porque hay financiamientos que no tienen nada que ver con el costo-beneficio político”, advirtió.
Aseguró que no el Gobierno no cuenta con presupuesto para emergencias, puesto que los créditos se encuentran trabados en la Asamblea Legislativa por seis meses y, en algunos casos, hasta un año.
Advirtió que el freno de los financiamientos puede derivar en una convulsión social. “(Los legisladores) no tienen norte, están desenfocados y eso llevará a consecuencias sociales”.
No obstante, el viceministro tiene la esperanza de que, en la sesión de hoy en la Cámara de Diputados, se aprueben los créditos y, posteriormente, se traten abiertamente los proyectos de ley 073 y 075.