- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: RED UNO
Fecha de la publicación: viernes 08 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores acordaron destrabar el empantanamiento legislativo, y avanzar respecto a las leyes que han causado división en este Órgano del Estado.
Tras bochornosas jornadas en el hemiciclo parlamentario con peleas y acusaciones entre asambleístas, Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, e Israel Huaytari, titular de Diputados, se reunieron este viernes, 8 de marzo, con el objetivo de destrabar el empantanamiento legislativo y avanzar respecto a las leyes que han causado división en este Órgano del Estado.
En este conflicto, los 'arcistas' del Movimiento Al Socialismo (MAS) insiste en la aprobación de leyes para créditos internacionales en el Senado, mientras que los 'evistas' y opositores exigen que primero se traten las leyes para cesar a los magistrados prorrogados, las cuales están pendientes en Diputados.Precisamente, Huaytari, que es del ala 'arcista', y Rodríguez, del ala 'evista', se reunieron y dieron una conferencia de prensa conjunta sobre los resultados del encuentro. Según el presidente del Senado, en la reunión acordaron anteponer los intereses nacionales sobre los intereses personales, para trabajar de manera conjunta entre ambas cámaras, reporta Erbol.
Comentó que se plantean "dignificar" a la política. “Estamos inmiscuidos en una pelea totalmente innecesaria. Creo que la Asamblea debe mostrar señales de que se debe discutir y confrontar ideas. La Asamblea es el espacio y escenario de la mayor expresión de la representación popular, debe primar el debate, la confrontación de ideas y no insultos o peleas físicas”, afirmó.
Huaytari, por su parte, comprometió el trabajo conjunto y el cumplimiento del acuerdo sobre las leyes. Dijo que el tiempo de enviarse “cartitas” ha terminado y los proyectos que están en la Asamblea Legislativa, tanto en el Senado como en Diputados, tienen que prosperar.
Espera que la siguiente sesión de la Cámara de Diputados se traten las leyes antiprórroga, tomando en cuenta que las bancadas están de acuerdo en aquello. Asimismo, negó que el Senado tenga la intención de bloquear los créditos y procederá de la misma manera.
Choquehuanca descartó el tratamiento y dice que los proyectos de ley deben seguir su procedimiento regular
Los proyectos de ley sobre la prórroga de mandato de los magistrados y la suspensión de plazos procesales en la justicia no serán tratados en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, como solicitó la Cámara de Senadores. Así lo determinó el presidente nato de este órgano del Estado, David Choquehuanca.
El Vicepresidente rechazó la declaración camaral que el Senado aprobó el pasado miércoles y en la que exhorta a convocar al pleno para tratar los proyectos de Ley 073 y 075, al cumplirse 30 días sin pronunciamiento de Diputados como cámara revisora. La decisión de Choquehuanca fue revelada también durante la conferencia de prensa de hoy.
Rodríguez indicó que Choquehuanca envió una nota a este cuerpo legislativo rechazando el pedido. “(La Presidencia de la Asamblea) nos pasa otra nota que dice que hay pronunciamiento de la cámara revisora, por tanto, se considera como un impedimento para el tratamiento en la Asamblea”, indicó Rodríguez.
Ante esta situación, el senador “evista” indicó que “veremos la posibilidad de continuar por el procedimiento legal que corresponde”, es decir, que los proyectos de ley sean tratados primero en Diputados y luego en el Senado, desde la próxima semana, publica Correo del Sur.
“Con seguridad, la directiva se reunirá para que entre en tratamiento, en cumplimiento del acuerdo”, agregó Rodríguez.
Entonces, los proyectos de ley referidos a la continuidad de las máximas autoridades judiciales y la suspensión de plazos procesales continuarán en la Cámara de Diputados, a la espera de una sesión para su tratamiento.